Aspectos generales sobre la diabesidad: fisiopatología y tratamiento

Introducción: La estrecha relación que existe entre diabetes mellitus tipo 2 y obesidad ha dado lugar a la creación del término “diabesidad”, considerándose la nueva enfermedad del siglo XXI. La dupla entre estas produce grave lesión en el tejido hepático, músculo esquelético y sistema cardiovascular. Es importante un estilo de vida saludable y buena adherencia farmacológica para combatir esta pandemia.

Objetivo: Describir aspectos generales acerca de la fisiopatología y el tratamiento de la diabesidad. 

Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en las bases de datos Science Direct, EMBASE, LILACS, Redalyc, SciELO y PubMed. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en inglés y español, en las que el título, palabras clave o resumen incluyen información pertinente al objetivo de estudio, periodicidad no mayor de cinco años. En la búsqueda se obtuvieron 50 artículos, de los cuales fueron seleccionados 35. 

Conclusiones: La insulinorresistencia es el factor determinante para la progresión hacia diabetes mellitus tipo 2, en calidad de respuesta del tejido adiposo frente a altos niveles de ácidos grasos libres (lipotoxicidad), consecuencia de la obesidad, obligando al páncreas a secretar grandes cantidades de insulina, que con el tiempo compromete su funcionalidad. En la actualidad, existen diversas alternativas no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas para el abordaje de la diabesidad, donde la prevención representa un aspecto de vital importancia.
Ronny Richard Mera-Flores, Dayana Cristina Colamarco-Delgado, Yokasta Rivadeneira-Mendoza, Martha Fernández-Bowen
 PDF
 
Hacia una definición y consenso del término “diabulimia”

Introducción: El vocablo “diabulimia” resulta de la combinación de dos palabras, diabetes mellitus y bulimia. Una de las características de los pacientes afectados es la restricción deliberada de insulina, con el objetivo de controlar el peso corporal.

Objetivo: Describir la definición y consenso actual acerca del significado del término diabulimia.

Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura relevante sobre el tema. Se utilizaron como buscadores de información científica a Pubmed y a Google Académico. Como criterios de elegibilidad, se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas Web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués e inglés, que hicieran referencia específicamente al tema de estudio, y que abordaran la temática a través de cualquier metodología de investigación (cuantitativa, cualitativa, investigación operativa, otras). Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió el estudio de 33 artículos, de los cuales 20 son referenciados en el presente artículo.

Conclusiones: La descripción del vocablo diabulimia genera retos importantes. Existen diferentes definiciones, lo cual tiende a confundir a los pacientes e inclusive a los profesionales de la salud. En la actualidad, aun no se ha logrado consensar esta definición, por lo cual continuará siendo un término coloquial y no será reconocido oficialmente como una enfermedad. Reconocer la relevancia del tema y poder identificar indicadores de su presencia es importante, pues su padecimiento expone a los pacientes con diabetes mellitus a efectos deletéreos sobre su salud y calidad de vida.

José Hernández Rodríguez, Loraine Ledón Llanes
 PDF  XML
 
Infección por el SARS-CoV-2 en pacientes diabéticos

Introducción: La enfermedad por coronavirus es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, conocida como la COVID-19. Los pacientes con diabetes mellitus infectados tienen un pronóstico más desfavorable debido a la susceptibilidad de la enfermedad, lo que incrementa la morbilidad y la mortalidad.

Objetivo: Describir los principales mecanismos implicados en la patogenia de la infección por el SARS-CoV-2 en diabéticos.

Métodos: La revisión bibliográfica se efectuó en Google Académico, PubMed Central,SciELO. Se utilizaron los descriptores COVID-19, SARS-CoV-2 y diabetes mellitus sacados de los descriptores en ciencias de la salud. Se seleccionaron artículos disponibles a texto completo en español e inglés, sin restricciones en cuanto al tipo de artículos de revistas revisadas por pares y páginas de organizaciones internacionales reconocidas.

Conclusiones: La infección por el SARS-CoV-2 es más grave en pacientes diabéticos demostrada por las más altas tasas de hospitalización y muertes. Diversos factores favorecen estos resultados, entre los cuales se encuentran los trastornos en la inmunidad innata y adquirida, alteraciones de la función pulmonar e incremento de la adherencia y entrada del virus a las células hospederas. En este último aspecto tienen importancia el receptor del virus, la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) y la furina, claves para la posterior replicación viral. Estos conocimientos permiten entender la fisiopatología y sintomatología de la COVID-19 en pacientes con diabetes mellitus, además de explicar los efectos beneficiosos y adversos de los fármacos antidiabéticos.

María de los Ángeles Leyva Montero, Rolando Teruel Ginés, Alejandro Jesús Bermúdez Garcell
 PDF
 
Función de la dulaglutida, una opción terapéutica en las personas con diabesidad

Introducción: La dulaglutida es un fármaco que pertenece al grupo de los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 y se ha utilizado en el tratamiento de la diabesidad.

Objetivo: Describir la función de la dulaglutida como una opción terapéutica en las personas con diabesidad.

Métodos: Se revisó la literatura publicada en el trimestre julio-septiembre de 2021. Se utilizaron como motores de búsqueda las bases de datos Google Académico, PubMed y SciElO. Las palabras clave utilizadas fueron: obesidad; diabetes mellitus; diabesidad; dulaglutida; análogo del péptido similar al glucagón tipo. Se evaluaron diferentes trabajos de revisión, investigación y páginas web, que tenían menos de 10 años de publicación, en idioma español, portugués o inglés, que por el título trataban el tema de estudio. Fueron excluidos los artículos que no abordaron la relación entre diabetes y obesidad, ni el tratamiento con análogos del péptido similar al glucagón tipo 1. Esto permitió la consulta de 90 artículos, de los cuales 66 fueron referenciados.

Conclusiones: La dulaglutida representa una opción terapéutica segura y eficaz en el tratamiento de las personas con diabesidad. Su efecto es superior en cuanto a control glucémico y pérdida de peso, cuando se compara con ciertos fármacos como: metformina, sitagliptina, liraglutida, exenatida e inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 e inferior con respecto a semaglutida. Asimismo, tiene efectos benéficos sobre los resultados cardiovasculares, renales y la mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

José Hernández Rodríguez
 PDF
 
Insuficiencia cardiaca y diabetes mellitus en pacientes ingresados en el Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo”

Introducción: la diabetes mellitus se asocia a una mayor incidencia y prevalencia de insuficiencia cardiaca.
Objetivo: determinar la frecuencia de diabetes mellitus o hiperglucemia en hospitalizados por insuficiencia cardiaca, y su posible asociación con el pronóstico.
Métodos: estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se revisaron 510 historias clínicas de hospitalizados por insuficiencia cardiaca en el Hospital Universitario “Comandante Manuel Fajardo”, en el periodo 2009-2013. Grupos de estudio: 1) sin antecedentes de diabetes mellitus conocida y todas las glucemias normales durante el ingreso; 2) con diagnóstico previo de diabetes mellitus; y 3) sin diabetes mellitus tipo 2, con hiperglucemia en algún momento de su hospitalización, sin antecedentes de diabetes mellitus conocida y todas las glucemias normales durante el ingreso. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, índice de masa corporal, consumo de alcohol, causas de la insuficiencia cardiaca, presión arterial y de pulso, enfermedad coronaria, antecedentes personales, complicaciones de la insuficiencia cardiaca, estadía hospitalaria, evolución, causa de muerte, promedio de glucemias durante la hospitalización, tratamiento antihiperglucemiante y de la insuficiencia cardiaca.
Resultados: el 59 % presentó hiperglucemia, 35 % con diabetes y 24 % sin ella. Predominó el sexo femenino y las edades > 74 años. La principal causa de insuficiencia cardiaca fue la cardiopatía isquémica, más significativo en los diabéticos (p= 0,005). Las principales complicaciones fueron la bronconeumonía y las arritmias. Usó insulina convencional el 73,33 % e intensiva el 26,67 %. La mortalidad fue baja. En los diabéticos la posibilidad de morir fue 2 veces superior a la de los normoglucémicos (OR= 2,01; IC 95 % 1,07-3,77; p= 0,03).
Conclusiones: la hiperglucemia es frecuente en hospitalizados por insuficiencia cardiaca, se asocia al sexo femenino, a edades > 74 años y a complicaciones. Los diabéticos tuvieron el doble de riesgo de morir vs. los normoglucémicos.

Manuel Emiliano Licea Puig, Andi Mariela Garabito bello
 HTML
 
¿Por qué asociar la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica con el descontrol metabólico del paciente diabético?

Introducción: La asociación entre la diabetes mellitus y las periodontopatías se ha reportado en numerosos estudios. Se acepta que la interrelación entre ambas es bidireccional. Un alto porcentaje de los estudios epidemiológicos, así como de los estudios en animales de experimentación, sugieren que la presencia de una condición tiende a aumentar el riesgo y la severidad de la otra.

Objetivo: Consolidar núcleos teóricos y evidencias clínicas que esclarezcan la relación entre la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica y el descontrol metabólico del paciente diabético.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura disponible a través de la búsqueda automatizada en las bases de datos: PubMed, Scielo y Google Académico, en el período de enero - junio de 2020. La estrategia de búsqueda se realizó a nivel de título, resumen y palabras clave de los artículos, con el uso de conectores lógicos. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación, metaanálisis, de autores cubanos e internacionales que hicieran referencia específicamente al tema de estudio a través del título.

Resultados: Fueron seleccionados 29 textos científicos, escritos en idioma español e inglés, publicados entre el año 2005 y el 2019, de los cuales 27 eran artículos científicos de revistas y 2 libros de texto.

Conclusiones: La mayor parte de las publicaciones revisadas sobre el tema, avalan la relación entre enfermedad periodontal y descontrol metabólico diabético, basados en estudios clínicos y hemoquímicos. Existen investigadores que sugieren continuidad de estudios para perfeccionar metodologías, esclarecer teorías y sobredimensionamiento de la asociación. La valoración de las periodontopatías, como factor de riesgo para el descontrol metabólico del diabético, debe pasar de una interrogante a una estrategia promocional, preventiva y terapéutica.

Palabras claves: enfermedad periodontal; diabetes mellitus; control metabólico.

Diana Rosa Morales Aguiar, María Elena González Díaz
 PDF
 
Factores de riesgo cardiometabólicos en adolescentes con historia familiar de diabetes mellitus tipo 2

Introducción: Los adolescentes con historia familiar de diabetes mellitus tipo 2 presentan una mayor frecuencia de factores de riesgo cardiometabólico que elevan la probabilidad de desarrollar esta afección. Bajo esta hipótesis, se realizó este estudio.

Objetivo: Identificar factores de riesgo cardiometabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 2, como antecedente familiar.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en adolescentes con estos antecedentes en un consultorio del policlínico Luis A. Turcios Lima. Se exploraron variables clínicas, bioquímicas, de imagen y relacionadas con estilos de vida.  Resultados: Se estudiaron 40 adolescentes, el 62,5 % masculino. El 90 % tenía como antecedentes otras enfermedades crónicas no transmisibles en familiares de primer y segundo grados, con predominio de la hipertensión arterial. En relación a los estilos de vida, predominó el sedentarismo en el 45 %. Se detectó 50 % con obesidad abdominal, 25 % con sobrepeso/obesidad, 15 % con acantosis nigricans y 10 % con prehipertensión. El 10 % mostró dislipidemia y el 30 % hígado graso no alcohólico, que se relacionó con la presencia de acantosis (p= 0,002) y circunferencia de cintura elevada (p= 0,024). El índice cintura-talla ≥ 0,50 se asoció con la presencia de acantosis nigricans (p= 0,000), aumento de la ecogenicidad hepática (p= 0,001) e hipertrigliceridemia (p= 0,000).

Conclusiones: El sedentarismo, la obesidad central y el hígado graso no alcohólico, así como, la historia familiar de hipertensión arterial se presenta con elevada frecuencia en adolescentes con antecedentes familiares de DM2.

Dainy Cordero Martín, Tania Mayvel Espinosa Reyes
 PDF  XML
 
Utilidad de la prueba de tolerancia de comida mixta con Nutrial I para la evaluación de la función de las células beta en diabetes tipo 1.

Introducción: La prueba de tolerancia de comida mixta es considerada la prueba de oro para la medición de la producción de insulina endógena en pacientes con diabetes tipo 1.

Objetivo: Determinar la utilidad de la prueba de tolerancia de comida mixta con Nutrial I para evaluar la función de las células β en diabéticos tipo 1 de diagnóstico reciente y la relación de esa función con algunas características clínicas y bioquímicas.

Métodos: Se estudiaron variables bioquímicas como la glucemia, hemoglobina glucosilada (HbA1c), péptido C y fracciones lipídicas. La prueba de tolerancia de comida mixta con Nutrial I se aplicó a 18 sujetos con diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente y a 8 voluntarios con edades comprendidas entre 19 y 35 años. El consumo del suplemento Nutrial I se calculó según el peso del paciente. Se obtuvieron muestras para glucemia y péptido C a los -10, 0, 30, 60, 90 y 120 minutos.

Resultados: Se observaron concentraciones elevadas de glucemia y disminuidas de péptido C durante la prueba de tolerancia de comida mixta en los diabéticos tipo 1 de diagnóstico reciente, en comparación con los voluntarios, así como, diferencias en las áreas bajo la curva de péptido C (AUC-pc) (p= 0,001). En los diabéticos tipo 1 de diagnóstico reciente se evidenció una correlación negativa entre el AUC-pc con los niveles de glucemia en ayunas   (r= -0,747; p < 0,0001) y la HbA1c (r= -0,535; p= 0,022). Por el contrario, se encontró una correlación positiva entre el AUC-pc y el péptido C en ayunas (r= 0,722; p= 0,001).  El AUC-pc después de la prueba de tolerancia de comida mixta es mayor en los sujetos con glucemia en ayunas si GA < 7 mmol/L con respecto a los sujetos con glucemia en ayunas ³ 7 mmol/L  (p= 0,012).

Conclusiones: El empleo del Nutrial I en la prueba de tolerancia de comida mixta fue útil en la evaluación de la función de las células β en diabéticos tipo 1 de diagnóstico reciente. Los valores bajos de glucemia en ayunas durante esta prueba son marcadores indirectos de una función residual de células b más conservada en los diabéticos tipo 1 de diagnóstico reciente.

Eduardo Cabrera Rode, Yelena Torres López, Ileana Cubas Dueñas, Janet Rodríguez Acosta, Bárbara M Vázquez Izada, Maité Ruíz Reinoso, Yudith García García, Claudia Prieto Noa, Ragmila Echevarría Valdés, Aimee Álvarez Álvarez, Emma Domínguez Alonso, Ana Ibis Conesa González, Teresa González Calero, Erick Robles Torres, Silvia Elena Turcios Tristá, Patricia Hernández Casaña
 PDF  XML
 
Valor de corte del índice cintura/cadera como predictor independiente de disglucemias

RESUMEN

Introducción: En Cuba, no existe consenso acerca de qué valor del índice cintura/cadera debe ser considerado de riesgo para identificar disglucemias.

Objetivos: Determinar el punto de corte del índice cintura/cadera como predictor de disglucemias para ambos sexos, en personas con sospecha de padecer diabetes mellitus. Métodos: Estudio descriptivo transversal con 975 personas, de ellas 523 mujeres y 452 hombres. La muestra no fue obtenida de población general y no fue aleatoria. A los sujetos se les realizó interrogatorio, examen físico y estudios complementarios. Se determinaron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas y cuantitativas. Se utilizó para el procesamiento estadístico el coeficiente de correlación de Pearson, análisis de regresión logística y el análisis de curvas Receiver Operator Characteristic. Se empleó la prueba Chi Cuadrado para evaluar la significación estadística.

Resultados: En ambos sexos observamos una correlación directamente proporcional y significativa entre el índice cintura/cadera y las diferentes variables estudiadas, entre ellas: glucemia en ayunas y a las 2h, insulinemia en ayunas, triglicéridos, ácido úrico y el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR). El colesterol se comportó de la misma forma en los hombres, pero en las mujeres se verificó una correlación débil y no significativa. El punto de corte óptimo del índice cintura/cadera, como predictor independiente de disglucemias, fue de 0,85 en las mujeres y 0,93 en los hombres. El índice cintura/cadera presentó un buen poder predictivo para identificar a sujetos con y sin disglucemias para ambos sexos y superior al de la edad.

Conclusiones: El punto de corte óptimo del índice cintura/cadera, como predictor independiente de disglucemias, es de 0,85 en las mujeres y 0,93 en los hombres. Su poder predictor de disglucemias fue bueno.

 

Palabras clave: Obesidad; grasa abdominal; índice cintura cadera; disglucemias; prediabetes; diabetes mellitus.

José Hernández Rodríguez, Olga María Moncada Espinal, Emma Domínguez Alonso, Oscar Díaz Díaz, Yuri Arnold Domínguez, Dulce María García Esplugas, Irasel Martínez Montenegro
 PDF  XML
 
Factores de riesgo asociados a las complicaciones cardiovasculares en mujeres de edad mediana con diabetes mellitus tipo 2

Introducción: En la mujer con diabetes de edad mediana confluyen una serie de factores aterogénicos que favorecen la aparición de complicaciones cardiovasculares.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a las complicaciones cardiovasculares en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 de edad mediana.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles con mujeres con diabetes tipo 2 en edad mediana (40-59 años) que ingresaron en el Centro de Atención al Diabético de Bayamo, Granma, desde el año 2010 al 2017. Se excluyeron las mujeres con menopausia artificial. El tamaño de la muestra quedó constituido por 375 pacientes, las que fueron escogidas por muestreo aleatorio simple: 125 con complicaciones cardiovasculares (casos) y 250 no complicadas (controles).

Resultados: El número de mujeres con complicaciones cardiovasculares se incrementó con la menopausia y con el tiempo de haber ocurrido este evento (p = 0,0125). El análisis univariado expuso que siete factores incrementaron el riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares, entre ellos, la menopausia (OR = 1,88, IC: 1,1- 3,0, p = 0,0077); mientras que el multivariado exhibió que solo tres de ellos lo hicieron de forma independiente, los cuales fueron: el tiempo de evolución de la diabetes mayor de 10 años (OR = 4,97, IC: 2,35-10,54, p = 0,000), la hipertensión arterial (OR = 3,58, IC: 1,71-7.48, p = 0,001) y el tabaquismo (OR = 2,605, IC: 1,47-4,59, p = 0,001).

Conclusiones: Los principales factores de riesgo asociados a las complicaciones cardiovasculares en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 de edad mediana fueron el tiempo de evolución de la diabetes mayor de 10 años, la hipertensión arterial y el tabaquismo.

Eduardo René Valdés Ramos, Eduardo R. Valdés Bencosme, Niurka N. Valdés Bencosme
 PDF  XML
 
Etapas del climaterio y enfermedad cardiovascular en mujeres diabéticas de edad mediana

Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es considerada una situación de alto riesgo cardiovascular. En la mujer con diabetes se añade el riesgo que representa el déficit estrogénico posmenopáusico.

Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad cardiovascular en las etapas del climaterio.

Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo con 611 mujeres con diabetes mellitus tipo 2 en edad mediana (40-59 años), que ingresaron consecutivamente en el Centro de Atención al Diabético de Bayamo, Granma, desde el año 2010 al 2017. Se excluyeron los casos con menopausia artificial. Se empleó la prueba de chi cuadrado para comprobar la relación que pudiera existir entre las variables cualitativas, mientras que para comparar los valores promedio de las variables cuantitativas entre los grupos se utilizó t de Student.

Resultados: La frecuencia de hipertensión arterial, hipercolesterolemia y síndrome metabólico fue claramente superior en las mujeres posmenopáusicas que en las premenopáusicas (p = 0,0257; p = 0,0391 y p = 0,0591, respectivamente). Las enfermedades cardiovasculares aumentaron significativamente con la menopausia y con el tiempo de ocurrencia de este evento (p = 0,0014). La relación fue más notoria en el caso de la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica (p = 0,0521 y p = 0,0011, respectivamente).

Conclusiones: En las mujeres con diabetes mellitus tipo 2 la enfermedad cardiovascular aumenta significativamente con el avance de la peri a la posmenopausia tardía, fundamentalmente la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica.

Eduardo René Valdés Ramos, Yelanis Castillo Oliva, Eduardo Valdés Bencosme
 PDF  XML
 
Jeddú Cruz Hernández, Antonio Márquez Guillén
 PDF  XML
 
Yaritza García Ortiz, Dayana Casanova Expósito, Gilda Raymond Álamo
 PDF  XML
 
Cuestionario internacional para medir la actividad física en personas con diabetes mellitus

Introducción: En el país no se tiene referencia bibliográfica sobre la validación de un cuestionario para medir la actividad física, por medio de una técnica objetiva, como el podómetro, en la población en general y, específicamente, en personas con diabetes mellitus.

Objetivo: Determinar la utilidad del cuestionario internacional de actividad física para medir la actividad física en personas con diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en una muestra de 100 personas adultas con diabetes mellitus del Policlínico Héroes del Moncada municipio Plaza de la Revolución, La Habana, desde julio del 2018 hasta noviembre de 2019. Se determinó la concordancia diagnóstica entre el cuestionario y el podómetro, se realizaron comparaciones de medias entre muestras relacionadas y se hizo, además, un análisis de regresión lineal univariada.

Resultados: El grupo de edad más representado fue el de 60-79 años. El promedio de pasos y de actividad física acumulada en la semana fue de 2576 pasos y 472,3 equivalentes metabólicos. El nivel de concordancia entre ambos instrumentos fue aceptable (k = 0,212). La comparación de los promedios de los valores de glucosa sanguínea en ayuna y posprandiales, según categorías de actividad física en las personas sin complicaciones crónicas, y en las que las tuvieron, solo en ayunas, fueron estadísticamente significativas (p <0,05). Existe una asociación estadísticamente significativa, entre la actividad física moderada/alta y la glucemia en ayunas y posprandial (p <0,05).

Conclusiones: El cuestionario internacional de actividad física es útil para medir la actividad física en las personas con diabetes mellitus. Se identificó que existe una relación entre la actividad física y la glucemia.

Palabras clave: calidad de vida; diabetes mellitus; actividad física/cuestionarios.

Yuri Arnold Dominguez, Daily Garcia Alvarez, Yudith Garcia Garcia, Eduardo Cabrera Rode, Ileydis Iglesias Marichal, Elizabeth Cuetera Lugo
 PDF
 
Incidencia de la diabetes mellitus en Cuba, según tipo, en menores de 18 años de edad

RESUMEN

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes está alcanzando proporciones alarmantes. Desde la década de los 90, se asiste a la aparición, cada vez más frecuente, de este fenómeno, el cual parece ser una consecuencia del preocupante aumento de la obesidad en la población, proceso que va acompañado también de insulinorresistencia. 
Objetivo: describir el comportamiento del incremento de la incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 con respecto a la tipo 1, en individuos hasta 18 años de edad, Cuba, 2013-2015. 
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo. La población de estudio fue la diagnosticada como diabética de 1 a 18 años, tipo 1 y tipo 2. Los datos estadísticos se tomaron del Registro Nacional de Dispensarización de Diabetes Mellitus correspondiente a los años 2013, 2014 y 2015. 
Resultados: el comportamiento global de la Razón de Tasas de Incidencia, en los años estudiados, fue fluctuante en la diabetes mellitus tipo 2; mientras que, en la diabetes mellitus tipo 1, se elevó en el periodo 2013-2014 y durante el 2014-2015 existió un notable descenso. La Razón de Tasas de Incidencia (diabetes mellitus tipo 2/diabetes mellitus tipo 1) es mayor que 1, solo en el grupo de edad de 15 a 18 años, correspondientes a los años 2013 y 2014. A medida que incrementa la edad, se eleva esta Razón de Tasas de Incidencia. 
Conclusiones: 
la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 en los grupos de edades estudiados, se incrementa a medida que incrementa la edad, mientras que la incidencia de la DM 1 disminuye con el incremento de esta.

Palabras clave: diabetes mellitus tipo 1/epidemiología; diabetes mellitus tipo 2/epidemiología; diabetes mellitus de inicio en la madurez; obesidad infantil.

Yuri Arnold Domínguez, Obdulio González Hernández, Norma Martínez Vázquez, Berta Isabel Formental Hidalgo, María de Lourdes Arnold Alfonso, Teresa Margarita González Calero, Ana Ibis Conesa González
 HTML
 
Enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su asociación con la resistencia a la insulina

Introducción: Se ha demostrado que los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de factores de riesgo cardiovascular, tales como la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Por ende, estas personas presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de primer grado de mujeres con y sin síndrome de ovario poliquístico y su relación con la resistencia a la insulina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 36 familiares de primer grado de mujeres con el síndrome de ovario poliquístico e igual cantidad en familiares de mujeres sin la enfermedad. Ninguno de los miembros de ambos grupos tenía antecedentes de diabetes mellitus, prediabetes, dislipidemia e hipertensión arterial, ni obesidad. Para llevar a cabo la comparación de los resultados de las pruebas realizadas fueron pareados a razón de 1:1, por edad ± 5 años, parentesco, sexo e índice de masa corporal.

Resultados: Con enfermedad cardiovascular subclínica hubo 21 familiares, 15 del grupo de estudio (71,4 %) y del grupo control el 28,6 %, (p < 0,05). De la totalidad de familiares del grupo de estudio, con resistencia a la insulina el 65,0 % presentó enfermedad cardiovascular subclínica. En el grupo control, ninguno de los pacientes con insulinemia en ayunas normal tuvo enfermedad cardiovascular subclínica.

Conclusiones: La enfermedad cardiovascular subclínica es más frecuente en los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y la resistencia a la insulina se asocia de forma significativa a este padecimiento en ambos grupos.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; enfermedad cardiovascular subclínica; familiares de primer grado.

Gisel Ovies Carballo, Sheila Hechavarría Pouymiró, Emma Dominguez Alonso, Damaris Hernández Veliz, Gilda Monteagudo Peña
 PDF
 
Generalidades del tratamiento del edema macular diabético y la indicación de las estatinas

Introducción: Cualquiera de las formas de retinopatía diabética se puede acompañar de la presencia de edema macular diabético. El uso de las estatinas en personas con diabetes mellitus y edema macular diabético se ha sugerido como una medida terapéutica.

Objetivo: Describir de manera general el tratamiento del edema macular diabético y en particular algunos resultados obtenidos con el uso de las estatinas.

Métodos: Se realizó una búsqueda de literatura relevante sobre el tema en el primer semestre de 2019. Fueron evaluados artículos de revisión y de investigación provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, Cochrane, SciELO y páginas web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués o inglés. Se utilizó como buscador de información científica a Pubmed, Google y Google Académico. Se emplearon como palabras clave: diabetes mellitus, tratamiento, estatinas y edema macular diabético. Fueron excluidos los artículos que no cumplían con los objetivos del presente trabajo. Fueron estudiados 87 artículos, de los cuales 57 fueron referenciados.

Conclusiones: Un estricto control glucémico y combatir los factores de riesgo modificables, en los pacientes con diabetes mellitus, representa la medida más importante para evitar y disminuir la aparición y progresión del edema macular diabético. Cuando se encuentra establecido, se debe hacer uso del tratamiento apropiado o específico. El uso de las estatinas pudiera ser un complemento importante en la prevención y tratamiento del edema macular diabético.

José Hernández Rodríguez, Laura Rosa Redondo Piño
 PDF  XML
 
Feocromocitoma maligno. A propósito de tres casos

Introducción: Los feocromocitomas son tumores que se desarrollan a partir de las células cromafines localizadas en la médula suprarrenal, ganglios simpáticos y parasimpáticos. La distinción entre tumores benignos y malignos es compleja, pues no existen marcadores que puedan discriminar esta diferencia con alta sensibilidad y especificidad. 

Objetivo: Presentar tres casos clínicos de feocromocitoma maligno, diagnosticados y/o tratados en la sala de hospitalización de adultos del INEN.

Método: Se revisaron las historias clínicas y se resumieron los datos. 

Presentación de los casos: Los 3 pacientes eran del sexo masculino, con edades entre 41 y 51 años al diagnóstico del tumor primario. De ellos, dos tenían una hipertensión arterial controlada y el tercero se comenzó a estudiar por crisis paroxísticas de hipertensión; dos tenían antecedentes de diabetes mellitus y no se demostraron evidencias en ningún caso de lesiones en órganos diana por la hipertensión. En los tres pacientes el tumor se localizó en la suprarrenal derecha. Solo en uno de los casos, la etiología maligna fue informada en el estudio anatomopatológico. En los otros dos pacientes, la malignidad se diagnosticó a punto de partida de lesiones metastásicas, años después de la adrenalectomía, en un caso de cadera y en el otro, de pulmón. 

Conclusiones: El feocromocitoma maligno es una enfermedad infrecuente de la edad mediana y el diagnóstico de su naturaleza es complejo. Se debe sospechar la aparición de enfermedad metastásica ante la reaparición de los síntomas que motivaron el estudio inicial en el paciente, incluso, años después de la adrenalectomía.

Claudia Prieto Noa, Silvia Elena Turcios Tristá, Arnold Josué Reyes Cruz, Maité Cabrera Gámez
 PDF
 
Discrepancia diagnóstica clínico-anatomopatológica de la diabetes mellitus como causa básica de muerte

Introducción: el conocimiento acerca del grado de discrepancia del diagnóstico clínico corroborado por la necropsia, permitirá el mejoramiento del pensamiento clínico y de la calidad de la atención médica.
Objetivos: determinar el nivel de discrepancia del diagnóstico de diabetes mellitus como causa básica de la muerte, según certificado médico de defunción, partiendo de las necropsias realizadas, así como determinar el nivel de contribución de las técnicas de recuperación estadística de los certificados médicos de defunción, en los que exista discrepancia clínico-anatomopatológica.
Métodos: estudio observacional descriptivo, transversal en los fallecidos con diabetes mellitus, con necropsias realizadas, en hospitales de La Habana, en el año 2014 (n= 167).
Resultados: el sexo y el grupo de edad más representado fueron: el femenino (106; 63,5 %) y el de 60-79 años (93; 77,7 %) respectivamente. Las causas directas de la muerte más frecuentes fueron el shock séptico (38; 22,7 %), seguido del tromboembolismo pulmonar (27; 16,2 %). La discrepancia entre el certificado médico de defunción y el resultado de la necropsia, en cuanto a la diabetes mellitus como causa básica de la muerte, fue de un 34,7 %. El médico que más certificó la defunción fue el de guardia (138; 82,6 %). De los 58 certificados médicos de defunción en los que no hubo discrepancia diagnóstica, el método de recuperación del diagnóstico de diabetes mellitus más frecuente fue el reparo (32; 52,6 %), seguido del método de recodificación (26; 44,8 %).
Conclusiones: la discrepancia diagnóstica entre la causa directa de la muerte en el certificado médico de defunción y el resultado de la necropsia, de los fallecidos estudiados, presenta valores superiores al estándar propuesto.

Yuri Arnold Domínguez, Yurenia Ruiz de León, Ileydis Iglesias Marichal, Miguel Ángel Martínez Morales, Vanessa Mazorra Ramos, Oscar Díaz Díaz, Obdulio González Hernández, Liset Padilla Ledesma
 HTML
 
Jeddú Cruz Hernández
 PDF  XML
 
Factores de riesgo asociados con la aparición de diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública asociado con factores de riesgo.
Objetivo: determinar factores de riesgo asociados con la aparición de diabetes mellitus tipo 2 en personas adultas.
Métodos: para la selección de la muestra se tuvo en cuenta la prevalencia de exposición en los casos (síndrome metabólico en diabetes mellitus tipo 2= 35 %), el nivel de significación 5 %, la razón casos/controles= 1, Odds Ratio esperado= 2,5 y la potencia estadística de 80 %. El grupo control estuvo compuesto por 100 personas no diabéticas, y el grupo de casos por 100 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 ≥ 20 años. La selección de los pacientes, de un universo de 20 396 personas ≥ 20 años, ocurrió entre noviembre de 2011 y agosto de 2012, en el Policlínico “Mario Gutiérrez”, de Holguín. Para comparar las medias se utilizó el análisis de varianza o la prueba U de Mann-Whitney. Se calculó el Odds Ratio y sus intervalos de confianza del 95 % en la regresión logística simple y múltiple en SPSS.
Resultados: los pacientes diabéticos presentaron valores más altos de edad, de índice de masa corporal, de presión arterial, el colesterol total, LDL-colesterol y del índice LDL-colesterol/HDL-colesterol, que los sujetos del grupo control. Los factores de riesgo independientes asociados a la diabetes mellitus tipo 2 fueron los antecedentes familiares de diabetes (Odds Ratio= 18,67; intervalo de confianza 95 %= 6,45-54,03) y el síndrome metabólico (Odds Ratio= 17,99; intervalo de confianza 95 %= 6,05-53,53).
Conclusiones: el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 es mayor en pacientes con antecedentes familiares de la enfermedad, obesos, hipertensos y portadores de síndrome metabólico.

Yadicelis Daniel Llorente Columbié, Pedro Enrique Miguel-Soca, Pedro Enrique Miguel-Soca, Daimaris Rivas Vázquez, Daimaris Rivas Vázquez, Yanexy Borrego Chi, Yanexy Borrego Chi
 HTML
 
La metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Introducción: La resistencia a la insulina tiene gran relevancia en la patogenia del síndrome de ovario poliquístico, por lo que es común que se empleen los sensibilizadores a la insulina. La metformina tiene diversos fines terapéuticos y es la más recomendada. Durante el embarazo desempeña un rol en la reducción del riesgo de aborto, la hipertensión inducida por el embarazo, la macrosomía, la cesárea y la hipoglucemia neonatal. Con resultados menos consistentes también participa en la reducción del riesgo de diabetes gestacional. No obstante, existen preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo.

Objetivo: Realizar una actualización del estado del arte sobre el empleo de la metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron 57 artículos obtenidos de las bases de datos Google Académico, Medline, Pubmed, SciELO.

Conclusiones: El tratamiento con metformina es más fácil, más económico y menos “inquietante” que la insulina. La prescripción y adherencia son más simples, lo que ha contribuido a que en la práctica clínica se emplee la metformina durante el embarazo con una frecuencia cada vez mayor. El posicionamiento actual de la comunidad científica acepta la metformina como una alternativa válida de tratamiento en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico durante el embarazo pero recomienda poner cuidado en la observación de su seguridad a largo plazo e incrementar la evidencia.

Palabras clave: metformina; embarazo; síndrome de ovario poliquístico.

Gilda Monteagudo Peña, Jeddú Cruz Hernández, Gisel Ovies Carballo, Manuel Gómez Alzugaray, Maité Cabrera Gámez
 PDF
 
Factores clínicos y ambientales asociados a la tiroiditis de Hashimoto

Introducción: La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad tiroidea autoinmune poligénica y multifactorial resultante de una interacción compleja de factores genéticos y ambientales.

Objetivo: Determinar la posible asociación de los factores clínicos y ambientales con los niveles de anticuerpos antitiroideos y las pruebas de función tiroidea en la tiroiditis de Hashimoto.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 120 personas con diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto. Variables estudiadas: edad, sexo, color de la piel, estado nutricional, paridad, hábito de fumar, consumo de alcohol, preparados estrogénicos, antecedentes familiares de enfermedad autoinmune tiroidea y personales de otras enfermedades autoinmunes. Se realizaron determinaciones de anticuerpos AbTPO, TSH, T3 y T4.

Resultados: Predominio del sexo femenino (92,5 %), de pacientes de piel blanca (50,8 %) y con sobrepeso corporal (40 %). El 73 % no consumían preparados estrogénicos. El 20 % tenían antecedentes familiares de enfermedad tiroidea y personales de diabetes mellitus tipo 1 (7,5 %). La media del anticuerpo en pacientes con antecedentes de infecciones virales fue superior a los que no tuvieron este antecedente (732,6 vs. 624,6). El resto de las variables no mostraron diferencias entre las medias del anticuerpo. Ninguno de los factores estudiados mostró asociación con el estado de la función tiroidea. (p>0,05).

Conclusiones: No existió asociación entre los factores clínicos y ambientales en relación a los niveles de Ac TPO y el estado de la función tiroidea, con predominio del hipotiroidismo manifiesto al diagnóstico de la TH.

Palabras clave: tiroiditis crónica Hashimoto; anticuerpos antitiroideos; función tiroidea.

 

Judith Parlá Sardiñas, Obdulio González Hernández, Julio Jassiel de la Rosa Sánchez, Marelys Yanes Quesada, Ileana Cubas Dueñas, Cecilia Pérez Gesen, María Teresa Marrero
 
Teorías y mecanismos que justifican el empleo de la cirugía metabólica en personas con diabesidad

Introducción: El empleo de la cirugía metabólica, como tratamiento capaz de revertir o mejorar la diabesidad, ha llamado la atención por las transformaciones inducidas en los pacientes sometidos a esta intervención. Esas transformaciones se tratan de explicar a través de los cambios anatómicos y fisiológicos que la intervención produce. Un mayor conocimiento de las teorías y los mecanismos que garantizan la pérdida de peso y una mejor respuesta metabólica puede contribuir al diseño de estrategias más efectivas.

Objetivo: Describir las teorías y mecanismos que tratan de explicar los cambios benéficos observados después de una cirugía metabólica en personas con diabesidad.

Método: Se utilizó como buscador de información científica Google Académico. Se emplearon como palabras clave: cirugía bariátrica, cirugía metabólica, obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y diabesidad. Fueron evaluados artículos de revisión y de investigación en idioma español, portugués o inglés que tenían menos de 10 años de publicados, provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane y SciElo y páginas web en general. Esto permitió el estudio de 110 artículos, de los cuales, 66 fueron referenciados.

Conclusiones: Los cambios inducidos por la cirugía metabólica y sus resultados en personas con diabesidad se han relacionado con diferentes teorías y mecanismos: teoría del intestino proximal y del intestino distal, por ejemplo. A lo anterior se suman los cambios en la microbiota intestinal y la mayor disponibilidad de ácidos biliares en el íleon. Las diferentes teorías se complementan entre sí y es difícil poder establecer cuál de ellas resulta de mayor utilidad, lo que también depende de la técnica quirúrgica empleada (restrictiva o restrictiva malabsortiva) y de sus mecanismos de acción.

Palabras clave: cirugía bariátrica; cirugía metabólica; obesidad; diabetes mellitus tipo 2; diabesidad.

José Hernández Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Olga María Moncada Espinal
 HTML  PDF
 
Frecuencia de componentes del síndrome metabólico en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico

RESUMEN

Introducción: se conoce que la mujer con síndrome de ovario poliquístico tiene mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiometabólicas, pero también existen evidencias de que sus familiares son más propensos a estas. 
Objetivo: identificar la frecuencia de componentes del síndrome metabólico en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico. 
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Endocrinología durante el periodo de 2012 al 2014, que incluyó 25 mujeres con síndrome de ovario poliquístico y 36 de sus familiares (casos), y 50 mujeres sin síndrome de ovario poliquístico y 65 de sus familiares (controles). En los familiares se indagó sobre antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, se tomó la tensión arterial, el peso y talla. Se realizó prueba de tolerancia a la glucosa oral midiendo glucemia e insulinemia (exceptuando a los que padecían diabetes mellitus), colesterol y triglicéridos. Se determinaron frecuencias y se empleó chi2 para las comparaciones. 
Resultados: el 76,0 % de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico refirió un familiar con diabetes mellitus, el 80,0 % con hipertensión arterial y el 20,0 % con algún trastorno lipídico. En las mujeres sanas el 28,0 % tuvo algún familiar con diabetes mellitus, el 36,0 % con hipertensión arterial y con dislipidemia el 12,0 %. Según la prueba de tolerancia a la glucosa oral, se diagnosticó glucemia alterada en ayunas en 16,7 % de los familiares de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico y 12,3 % de los familiares de las sanas, con tolerancia a la glucosa alterada hubo 19,4 % de los familiares de los casos y 3,1 % de los de las controles; con diabetes mellitus hubo 5,6 % de los parientes de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico y 1,5 % de los de las sanas. En el 47,2 % de los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y el 21,5 % de los de las sanas se detectó hipertrigliceridemia. 
Conclusiones: la frecuencia de los componentes del síndrome metabólico en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico, es mayor al compararlo con el de los familiares de mujeres que no lo presentan.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; diabetes mellitus; hipertensión arterial; dislipidemia; síndrome metabólico.


Gisel Ovies Carballo, Alicia Martínez de Santelices Cuervo, Roberto Lardoext Ferrer, Gilda Monteagudo Peña
 HTML
 
Elementos 26 - 50 de 83 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"