mayo-agosto

Tabla de contenidos

Editorial

Síndrome de ovario poliquístico
Gilda Monteagudo Peña
28 lecturas
PDF

Artículo especial

Gilda Monteagudo Peña, Gisel Ovies Carballo, Manuel Gómez Alzugaray, Maité Cabrera Gámez, Kenia Rodríguez Martínez, grupo para el consenso de la Sociedad Cubana de Endocrinología
714 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

Fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico

Introducción: En la génesis del síndrome de ovario poliquístico intervienen múltiples factores sistémicos y locales que tienen una relación multidireccional sobre los que persisten muchas cuestiones aún sin dilucidar y cierta confusión e incertidumbre.

Objetivo: Describir el enfoque actual sobre las causas y los mecanismos involucrados en el origen y desarrollo del síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica tipo estado del arte. Se revisaron alrededor de 250 artículos, que se obtuvieron de las bases PubMed, Medline, SciELO y Google Académico. Se describen los factores y las vías que se proponen para explicar la etiopatogenia y fisiopatología de alteraciones genéticas, ambientales, endocrinas y metabólicas asociadas al síndrome y su expresión clínica.

Conclusiones: La fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico es compleja. Muchos aspectos permanecen sin esclarecerse, pero se tiene cada vez más conocimiento que aporta luz a los enigmas que aún persisten y a la comprensión de fenómenos previamente desconocidos. Existe el convencimiento creciente de que la alteración central es a nivel ovárico, que el síndrome es heterogéneo en todos sus elementos y que conocer la gran diversidad de factores y mecanismos que intervienen en su etiología y patogenia es fundamental no sólo desde lo científico, sino también por su utilidad práctica.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; etiopatogenia; fisiopatología; hiperadrogenismo ovárico; foliculogénesis.

Gilda Monteagudo Peña
1485 lecturas
PDF
Avances en la genética del síndrome de ovario poliquístico

Introducción: Los primeros estudios realizados en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico demostraron un patrón de agregación familiar y por tanto, la posibilidad de un componente genético en su etiopatogenia. Desde entonces, mucho se ha investigado al respecto.

Objetivo: Realizar una actualización en las evidencias según la literatura de las bases genéticas del síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 10 años sobre aspectos de genética en el síndrome de ovario poliquístico en las bases Pubmed, Google Académico, EMBASE y MEDLINE.

Conclusiones: Se demostró que en este periodo se ha avanzado en el esclarecimiento y participación de múltiples genes y loci en la patogenia del síndrome. Existe una asociación importante en diferentes poblaciones y etnias del gen DENND1A y TADHA, los cuales se localizan en los cromosomas 9 y 2, respectivamente. Además, se han realizado estudios de asociación del genoma completo (GWAS) que han identificado otros genes en cromosomas como 9q22.32, 11q22.1, 12q13.2, 19p13.3, 16 q12.1, 20q13.2, 12q14.3 (C9orf3, YAP1, RAB5B, INSR, TOX3, SUMO1P1 y HMGA2). Esta revisión permite una actualización del tema y ampliar el conocimiento sobre aspectos relacionados con el origen genético del SOP, así como concluir que el SOP tiene un origen poligénico y es de las denominadas enfermedades complejas

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; genética; genes; loci; polimorfismos.

Gisel Ovies Carballo, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gómez Alzugaray
399 lecturas
PDF
Gisel Ovies Carballo, Bertha Rodríguez Pendás, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gómez Alzugaray
328 lecturas
PDF
Jeddú Cruz Hernández, Gilda Monteagudo Peña, Maite Cabrera Gámez
478 lecturas
PDF
Particularidades de la resistencia a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico

Introducción: La resistencia a la insulina e hiperinsulinemia son frecuentes en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Una condición que resulta relevante como factor patogénico principal de las alteraciones metabólicas que acompañan al síndrome y porque condiciona fenotipos con mayor riesgo metabólico y reproductivo.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la resistencia a la insulina en el síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica tipo estado del arte. Se consultaron 229 artículos obtenidos de las bases PubMed, Medline, SciELO y Google Académico.

Conclusiones: La resistencia a la insulina tiene importancia capital en el síndrome de ovario poliquístico, no sólo por su frecuencia, sino también por el amplio espectro de alteraciones metabólicas y reproductivas que se le asocian. Como en otros trastornos que caracterizan al síndrome, los mecanismos fisiopatogénicos específicos no están del todo claros, pero existe la posibilidad de diagnosticarla y tratarla oportunamente, con lo que pueden prevenirse complicaciones, algunas de importancia vital. Por esto, la educación para la salud desde edades tempranas, que propicie estilos de vida saludable, prevención del sobrepeso corporal y control de otros factores que agravan la resistencia a la insulina, así como la evaluación temprana de la resistencia a la insulina, deben entenderse como cruciales en el manejo de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, con independencia de su peso corporal.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; resistencia a la insulina; hiperinsulinismo; fisiopatología.

Gilda Monteagudo Peña, Gisel Ovies Carballo, Bertha Rodríguez Pendás, Aimee Ãlvarez Ãlvarez, Manuel Gómez Alzugaray, Maité Cabrera Gámez, Kenia Rodríguez Martínez
347 lecturas
PDF
Síndrome de ovarios poliquísticos e hiperprolactinemia

Introducción: La hiperprolactinemia y el síndrome de ovarios poliquísticos son causas comunes de alteraciones del ciclo menstrual. La asociación entre dicho síndrome se ha descrito desde la década de 1950 y ha sugerido la existencia de un vínculo fisiopatológico entre estas dos entidades, pero los datos de la literatura han sido controversiales.

Objetivo: Actualizar el estudio bibliográfico de la relación entre la hiperprolactinemia y el síndrome de ovarios poliquísticos.

Métodos: Se realizó una búsqueda en los principales motores en salud. Se tuvieron en cuenta revisiones de los últimos cinco años y se incluyeron artículos originales de relevancia para el tema que, aunque no recientes se mantienen vigentes.

Conclusiones: En la práctica clínica es usual encontrar la hiperprolactinemia asociada a características clínicas, hormonales y ecográficas del síndrome de ovarios poliquísticos. En los estudios antiguos, el “síndrome†se diagnosticaba por criterios no consensuados y la hiperprolactinemia no se exploraba lo suficiente a la luz de los conocimientos actuales. La elevación de prolactina ligada a la presencia de una macroprolactina no es infrecuente en mujeres con el “síndromeâ€, por tanto, es fundamental su diagnóstico para evitar errores. Los datos de la literatura sugieren que no hay una relación directa una vez que se explora rigurosamente la hiperprolactinemia y que se trata de dos entidades distintas.

Palabras clave: hiperprolactinemia; síndrome de ovarios poliquísticos; ciclo menstrual.

Maite Cabrera Gámez, Alina Acosta Cedeño, Felipe Santana Pérez, Idolina Sánchez Rosales, Gilda Monteagudo Peña
729 lecturas
PDF
La hormona antimulleriana y el síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico, por su gran diversidad fenotípica ha sido y es objeto de debate. Es en este contexto que en los últimos años se ha propuesto la medición de la hormona antimulleriana como un indicador más eficaz en la evaluación de la disfunción folicular.

Objetivo: Compilar información sobre la hormona antimulleriana y su utilidad diagnóstica en el síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Revisión bibliográfica de 57 artículos obtenidos de las bases de datos Google Académico, Medline y Pubmed.

Conclusiones: La concentración intrafolicular de hormona antimulleriana es inversamente proporcional al tamaño del folículo ovárico y sus niveles séricos son proporcionales a la reserva de folículos en estadio preantral o antral pequeño. En mujeres con síndrome de ovario poliquístico se ha observado incremento de hormona antimulleriana que se cree juega un papel en la patogenia de las alteraciones de la foliculogénesis y la disfunción ovárica. Por ello, la determinación de hormona antimulleriana se ha empleado con fines diagnósticos, como indicador de reserva folicular o como predictor de la respuesta a los tratamientos. Sin embargo, las dificultades técnicas para la medición y la variabilidad poblacional e interindividual, han llevado a que su utilidad práctica para el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico no haya podido establecerse consistentemente.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; hormona antimulleriana; diagnóstico síndrome de ovario poliquístico.

Gilda Monteagudo Peña, Aimee Ãlvarez Ãlvarez, Gisel Ovies Carballo, Manuel Gómez Alzugaray, Maité Cabrera Gámez
315 lecturas
PDF
Maite Cabrera Gámez, Gilda Monteagudo Peña, Alina Acosta Cedeño, Juan Carlos Vázquez Niebla, Gisel Ovies Carballo
342 lecturas
PDF
Riesgo cardiometabólico asociado al síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se ha relacionado con una mayor frecuencia de alteraciones metabólicas y mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la relación entre los factores de riesgo cardiometabólicos y el síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó publicaciones que aportaban información sustentada sobre una investigación científica bien estructurada. Se evidenció la relación del síndrome de ovario poliquístico con factores de riesgo cardiometabólico como la resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia, la dislipidemia, la disglucemia, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes gestacional. También con su asociación con el síndrome metabólico, la enfermedad hepática grasa no alcohólica y con marcadores de enfermedad cardiovascular subclínica.

Conclusiones: La exposición a un perfil cardiometabólico adverso a largo plazo podría generar un incremento de eventos cardiovasculares isquémicos y un mayor riesgo de muerte prematura. Sin embargo, no hay evidencia actual que permita confirmarlo en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. No obstante, la información disponible apunta hacia un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. La intervención oportuna desde la juventud con cambios en el estilo de vida y el tratamiento específico dirigido al control de los factores de riesgo podría modificar el riesgo a largo plazo.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; factores de riesgo cardiometabólicos; enfermedad cardiovascular.

Manuel Gómez Alzugaray, Yudith García García, Gilda Monteagudo Peña, Gisel Ovies Carballo, Maité Cabrera Gámez
541 lecturas
PDF
Mitos y realidades sobre la obesidad en el síndrome de ovario poliquístico

Introducción: La asociación entre la obesidad y el síndrome de ovario poliquístico es importante porque amplifica los trastornos metabólicos, reproductivos, psicológicos o de la calidad de vida. Sin embargo, es común que se sobrevalore o se emplee como criterio diagnóstico, lo que denota una definición no clara de esta relación.

Objetivo: Analizar lo que, en opinión de los autores, pudieran ser “mitos†sobre la obesidad en el síndrome de ovario poliquístico y su coherencia con la evidencia disponible.

Métodos: Se realizó una revisión del estado del arte en este tema. Se localizaron 230 artículos en las bases PubMed, Medline, Scielo y Google Académico, y se contrastó con los criterios propios.

Conclusiones: Algunas creencias generalizadas sobre la obesidad en el síndrome de ovario poliquístico, aunque tienen cierto grado de certidumbre, se malinterpretan o magnifican, por lo que pueden considerarse “mitosâ€. Entender que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden no tener obesidad y, aún así, tener adiposidad abdominal y los efectos que de ella derivan, no niega la evidencia indiscutible de que la obesidad, si está presente, agrava el síndrome. Polemizar sobre el tema pretende contribuir a que se diagnostique el síndrome no solo en mujeres con obesidad y que se considere factor de riesgo para la obesidad. Debe entenderse que la obesidad asociada al síndrome puede revertirse y que se pueden incorporar estilos de vida saludable y un control del peso corporal como pilares del tratamiento en todas las mujeres que padezcan este.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; obesidad; adiposidad central; riesgo metabólico; riesgo reproductivo.

Gilda Monteagudo Peña, Bertha Rodríguez Pendás, Gisel Ovies Carballo, Manuel Gómez Alzugaray, Aimee Ãlvarez Ãlvarez, Maité Cabrera Gámez
298 lecturas
PDF
Síndrome de ovario poliquístico en mujeres con diabetes mellitus tipo 1

Introducción: La resistencia a la insulina e hiperinsulinismo se consideran el nexo que subyace en la relación del síndrome de ovario poliquístico con la diabetes mellitus tipo 2. Sobre esa base se postula que el síndrome pudiera ser también más frecuente en la diabetes tipo 1, pues la administración exógena de insulina podría ser suprafisiológica.

Objetivo: Revisar la evidencia sobre el tema e identificar la frecuencia y características del síndrome de ovario poliquístico en mujeres con diabetes mellitus tipo 1.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica tipo estado del arte y se estudiaron 45 mujeres con diabetes mellitus tipo 1. Se identificaron y se compararon aquellas con o sin síndrome de ovario poliquístico según los criterios de Rotterdam.

Conclusiones: Los estudios sugieren mayor frecuencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres con diabetes mellitus tipo 1. Por su alcance reproductivo y cardiometabólico sería recomendable incluir su pesquisa en todas las mujeres con diabetes mellitus tipo 1 para poder hacer recomendaciones basadas en la evidencia. Puesto que los antecedentes personales y familiares parecen estar implicados en la patogenia, la prevención posible debe ser un propósito.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; resistencia a la insulina; hiperinsulinismo; diabetes mellitus tipo 1.

Gilda Monteagudo Peña, José Arturo Hernández Yero, Rosana R. Cobas Guzmán, Manuel Vera González, Juan Carlos Vázquez Niebla
354 lecturas
PDF
Gisel Ovies Carballo, Gilda Monteagudo Peña, Evelyn Del Valle Cala, Manuel Gómez Alzugaray
1670 lecturas
PDF
La función sexual y su relación con los factores psicológicos en las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico tiene un notable impacto en la vida de las personas que lo padecen, siendo las áreas psicológica y sexual frecuentemente afectadas.

Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica sobre la función sexual y su relación con factores psicológicos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se revisaron las bases de datos Google Scholar, Pubmed Central y SciELO Regional por intermedio del buscador web de Google. Algunos de los aspectos tratados en el artículo fueron los factores psicológicos, las hormonas sexuales y la función sexual, la imagen corporal y el síndrome de ovario poliquístico, y la función sexual y el síndrome de ovario poliquístico.

Conclusiones: Los aspectos más estudiados del síndrome de ovario poliquístico han estado relacionados con la conceptualización y fisiopatología de la enfermedad, y las manifestaciones reproductivas y metabólicas. Otros aspectos igualmente importantes como los psicosociales y sexuales han sido muy escasamente abordados y los datos disponibles son contradictorios. Se requieren investigaciones de corte psicosocial para profundizar en las particularidades de la vida psicoemocional y sexual de esta población. Aún existe un campo novedoso poco explorado y permanecen vacíos de información en torno a la sexualidad que por su impacto influyen en el bienestar psicológico y la calidad de vida.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; función sexual; factores psicológicos; hormonas sexuales; imagen corporal.

Adriana Agramonte Machado
296 lecturas
PDF
Diagnóstico hormonal del síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrino más frecuente en la mujer durante la etapa reproductiva. Se han realizado varios consensos con el fin de definir sus criterios diagnósticos y el hiperandrogenismo siempre ha estado presente dentro, ya sea tipo clínico o humoral.

Objetivo: Describir los aspectos relacionados con el diagnostico hormonal en el síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos relacionados con el diagnóstico hormonal del síndrome de ovario poliquístico. Se obtuvieron artículos originales en inglés de las bases Pubmed, Google académico, EMBASE y MEDLINE. Se priorizó el término que aparece en el MESH BROWSER de síndrome de ovario poliquístico.

Conclusiones: El diagnostico hormonal del síndrome de ovario poliquístico debe demostrar el hiperandrogenismo de manera bioquímica, siempre que sea posible, aunque si existe evidencia clínica basada en los propios criterios diagnósticos no es obligatorio. El método de laboratorio más útil al parecer es la determinación de la testosterona libre o en su lugar el del índice de andrógenos libres, seguido de la testosterona total. Otras determinaciones de andrógenos tienen menos valor como primera línea.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; hiperandrogenemia; testosterona; andrógenos; métodos de laboratorio.


 

Gisel Ovies Carballo, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gómez Alzugaray, Maite Cabrera Gámez
269 lecturas
PDF
Síndrome de ovario poliquístico y calidad de vida

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es la endocrinopatía más frecuente que afecta la mujer en la etapa reproductiva. Se ha investigado mucho en lo que concierne a su fisiopatología y criterios diagnósticos. Sin embargo, existen evidencias de que las mujeres que padecen el síndrome tienen mayor afectación en su calidad de vida. El tema ha sido poco abordado en general y en Cuba no existen estudios al respecto.

Objetivo: Identificar las evidencias científicas que amplíen el conocimiento acerca del efecto del síndrome de ovario poliquístico en la calidad de vida.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la calidad de vida en mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. La búsqueda se realizó en las bases de datos electrónicas Google Scholar, Pubmed Central y SCIELO Regional, a las cuales se accedió por medio del buscador web de Google. Se revisaron artículos completos, relacionados con estudios observacionales, prospectivos, artículos de revisión, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados fundamentalmente entre 2000 y 2020.

Conclusiones: La presente revisión pone en evidencia que el síndrome de ovario poliquístico es una condición que por la variedad de manifestaciones clínicas que lo caracterizan conlleva a un deterioro de la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Una intervención terapéutica en cada una de ellas resulta beneficiosa para elevar el bienestar físico y psicológico y como resultado de la calidad de vida.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; calidad de vida; ansiedad; depresión.

Gisel Ovies Carballo, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gómez Alzugaray
330 lecturas
PDF
Greter Vera Pérez
590 lecturas
PDF
Tania Espinosa Reyes, Juliette Navarrete Cabrera, Cecilia Pérez Gesen, Wendy Valdés Gómez, Yadenis Bioti Torres
764 lecturas
PDF
La metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Introducción: La resistencia a la insulina tiene gran relevancia en la patogenia del síndrome de ovario poliquístico, por lo que es común que se empleen los sensibilizadores a la insulina. La metformina tiene diversos fines terapéuticos y es la más recomendada. Durante el embarazo desempeña un rol en la reducción del riesgo de aborto, la hipertensión inducida por el embarazo, la macrosomía, la cesárea y la hipoglucemia neonatal. Con resultados menos consistentes también participa en la reducción del riesgo de diabetes gestacional. No obstante, existen preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo.

Objetivo: Realizar una actualización del estado del arte sobre el empleo de la metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron 57 artículos obtenidos de las bases de datos Google Académico, Medline, Pubmed, SciELO.

Conclusiones: El tratamiento con metformina es más fácil, más económico y menos “inquietante†que la insulina. La prescripción y adherencia son más simples, lo que ha contribuido a que en la práctica clínica se emplee la metformina durante el embarazo con una frecuencia cada vez mayor. El posicionamiento actual de la comunidad científica acepta la metformina como una alternativa válida de tratamiento en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico durante el embarazo pero recomienda poner cuidado en la observación de su seguridad a largo plazo e incrementar la evidencia.

Palabras clave: metformina; embarazo; síndrome de ovario poliquístico.

Gilda Monteagudo Peña, Jeddú Cruz Hernández, Gisel Ovies Carballo, Manuel Gómez Alzugaray, Maité Cabrera Gámez
521 lecturas
PDF