septiembre - diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Calidad de vida relacionada con salud en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El concepto de calidad de vida relacionada con la salud pretende que el bienestar de los pacientes sea un punto importante para ser considerado tanto en su tratamiento como en el sustento de vida. En el caso de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, los estudios al respecto han demostrado que existe una afectación directa en su calidad de vida.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de mujeres con el síndrome de ovario poliquístico mediante el cuestionario PCOSQ.

Métodos: Se realizó un estudio transversal en 84 mujeres con diagnóstico de menos de tres meses de síndrome de ovario poliquístico, en el período de septiembre de 2019 a marzo de 2020. Se les aplicó el cuestionario Health-Related Quality of Life Questionnaire (PCOSQ), for women with Polycystic Ovary Syndrome, validado, traducido al español y sometido a un pilotaje previo.

Resultados: Los valores medios de cada dominio fueron: Emociones, 3,83; Vello corporal, 4,27; Peso 4,20; Infertilidad, 3,87 y Problemas menstruales, 3,83. De acuerdo a la valoración global de la calidad el 47,6 % estuvo en la categoría de baja, el 42,9 % en media y el 9,5 % en alta.

Conclusiones: El padecer el síndrome de ovario poliquístico afecta la calidad de vida relacionada con la salud de estas mujeres. Se debe tener en cuenta estas afectaciones para tener una visión integradora, y proveer atención en este sentido siempre que se requiera.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; calidad de vida; cuestionario PCOSQ.

 

Gisel Ovies Carballo, Emma Dominguez Alonso, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gomez Alzugaray
534 lecturas
PDF
Factores de riesgo cardiovascular en familiares de primer grado de mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es una entidad que, más allá de las afectaciones reproductivas que lo caracterizan, constituye un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto último, adquiere mayor relevancia debido a que ha aumentado en la mujer que padece el síndrome y también en sus familiares.

Objetivo: Demostrar que los familiares de primer grado de las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de trastornos del metabolismo hidrocarbonado, dislipidemia y resistencia a la insulina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 36 familiares de primer grado de mujeres con y sin síndrome de ovario poliquístico. Se les realizó un examen físico para comprobar el peso, la talla y la tensión arterial para descartar hipertensión en el momento de la inclusión.

Resultados: La media del índice HOMA-IR en el grupo de estudio fue de 3,3 y en el de control 2,4. La prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas diagnosticó una glucosa alterada en ayunas a 9 familiares, 5 (55,6 %) del grupo de estudio y 4 (44,4 %), del grupo control. Hubo 7 familiares a los que se les detectó una tolerancia a la glucosa alterada, 6 (85,7 %) familiares de mujeres con el síndrome y 1 (14,3 %), del grupo control.

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovasculares clásicos estudiados son más frecuentes en los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico que en los familiares de mujeres sin dicha enfermedad.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; familiar de primer grado, factores de riesgo cardiovasculares.


Gisel Ovies Carballo, Emma Dominguez Alonso, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gomez Alzugaray
177 lecturas
PDF
Enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y su asociación con la resistencia a la insulina

Introducción: Se ha demostrado que los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de factores de riesgo cardiovascular, tales como la resistencia a la insulina, la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia y la hipertensión arterial. Por ende, estas personas presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

Objetivo: Determinar la frecuencia de enfermedad cardiovascular subclínica en familiares de primer grado de mujeres con y sin síndrome de ovario poliquístico y su relación con la resistencia a la insulina.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 36 familiares de primer grado de mujeres con el síndrome de ovario poliquístico e igual cantidad en familiares de mujeres sin la enfermedad. Ninguno de los miembros de ambos grupos tenía antecedentes de diabetes mellitus, prediabetes, dislipidemia e hipertensión arterial, ni obesidad. Para llevar a cabo la comparación de los resultados de las pruebas realizadas fueron pareados a razón de 1:1, por edad ± 5 años, parentesco, sexo e índice de masa corporal.

Resultados: Con enfermedad cardiovascular subclínica hubo 21 familiares, 15 del grupo de estudio (71,4 %) y del grupo control el 28,6 %, (p < 0,05). De la totalidad de familiares del grupo de estudio, con resistencia a la insulina el 65,0 % presentó enfermedad cardiovascular subclínica. En el grupo control, ninguno de los pacientes con insulinemia en ayunas normal tuvo enfermedad cardiovascular subclínica.

Conclusiones: La enfermedad cardiovascular subclínica es más frecuente en los familiares de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y la resistencia a la insulina se asocia de forma significativa a este padecimiento en ambos grupos.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; enfermedad cardiovascular subclínica; familiares de primer grado.

Gisel Ovies Carballo, Sheila Hechavarría Pouymiró, Emma Dominguez Alonso, Damaris Hernández Veliz, Gilda Monteagudo Peña
208 lecturas
PDF
Calidad de vida en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza clínicamente por trastornos menstruales, infertilidad anovulatoria, hiperandrogenismo clínico y bioquímico. Con frecuencia se asocia a diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y riesgo de enfermedad cardiovascular.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida de mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF.

Métodos: Se realizó un estudio transversal en el periodo de septiembre de 2019 a marzo de 2020, que incluyó a 84 mujeres con diagnóstico del síndrome de menos de tres meses. Se les aplicó el cuestionario para evaluar la calidad de vida denominado WHOQOL-BREF, elaborado por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados: La valoración de la calidad de vida global para el 20,2 % fue poca, el 15,5 % refiere que es mala y el 8,3 % de los pacientes dijo estar muy insatisfecho con su estado de salud. La media de la puntuación de este ítem fue 2,81. La media de la calidad de vida global de las mujeres estudiadas fue 85,2. De acuerdo con la calidad de vida global categorizada como baja, media o alta, en el primer caso hubo un 14,3 %, el 72,6 % estuvo dentro de la calificación media y solo el 13,1 % tuvo una calidad de vida alta.

Conclusiones: El cuestionario demostró una afectación moderada de la calidad de vida en las mujeres con la enfermedad, sobre todo en facetas de la dimensión física. Por tanto, consideramos importante incluir el estudio de los aspectos relacionados con su calidad de vida en aras de tener una atención más integral.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; WHOQOL-BREF; calidad de vida.

Gisel Ovies Carballo, Emma Dominguez Alonso, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gomez Alzugaray
314 lecturas
PDF
Tasa de mortalidad de personas con pie diabético en La Habana durante el periodo 2010-2015

Introducción: Se define como pie diabético toda infección, úlcera o destrucción tisular del pie asociada a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de miembros inferiores en personas con diabetes.

Objetivo. Determinar la tasa de mortalidad en personas con pie diabético en La Habana durante el período 2010-2015, así como las causas y las variables sociodemográficas de los fallecidos.

Método. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisó el registro de fallecidos por diabetes mellitus en La Habana como causa básica de muerte de los años comprendidos del 2010 al 2015, Se analizaron las variables edad, sexo, causa básica de muerte, amputaciones y municipio de procedencia. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas, relativas y tasas por 100 000 habitantes.

Resultados. La tasa de mortalidad en personas con pie diabético fue de 3,07/105 habitantes. El año de mayor mortalidad fue el 2010 (10,41 %) y el de menor fue el 2011 (7,34 %). Predominaron las mujeres (56 %) y los mayores de 70 años (66,5 %). En el 48,5 % de los casos se reportaron amputaciones. Las causas directas de muerte más frecuente fueron: la sepsis (34,5 %), el tromboembolismo pulmonar (32,2 %) y la bronconeumonía (21,1 %). Los municipios con menores tasas de fallecidos fueron La Habana Vieja y Arroyo Naranjo.

Conclusiones. La tasa de mortalidad en personas con pie diabético en el período 2010-2015 tuvieron una tendencia a la disminución. Las cifras más elevadas se observaron en la edad y en el sexo femenino. Las infecciones, el tromboembolismo pulmonar y la bronconeumonía fueron las causas de muerte directa más importantes.

Palabras clave: mortalidad por diabetes mellitus; pie diabético; mortalidad en personas con pie diabético.


Omaida Torres Herrera, Niobis Cabrera Valdes, Oscar Díaz Díaz
516 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

LECISAN® y sus potencialidades terapéuticas para el abordaje farmacológico de la obesidad

Introducción: La obesidad se ha identificado como un estado crónico de inflamación sistémica conocido como lipoinflamación. En los últimos tiempos ha cobrado relevancia el descubrimiento de moléculas clave que actúan como blancos terapéuticos, así como sus conexiones y mecanismos existentes. Por otra parte, es sabido lo difícil que es la obtención de nuevos fármacos naturales como alternativas o terapias complementarias en enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y las dislipemias. El LECISAN® destaca como candidato por sus potencialidades.

Objetivos: Valorar los resultados de investigaciones preclínicas y clínicas que avalan el uso del LECISAN®.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática y crítica de las evidencias de impacto de los efectos de la lecitina de soya. Se consultaron artículos publicados preferentemente en los últimos diez años en las bases de datos EBSCO, Google Scholar, Latindex, Redalyc, DOAJ, Dialnet, WorldCat, LILACS, SciELO y OATD.

Conclusiones: El LECISAN® es un producto natural que rebasa el contexto de su empleo como suplemento nutricional, pero requiere nuevas investigaciones en el campo de la farmacología. Resultan contradictorios y poco concluyentes los resultados referentes a sus posibles efectos y usos.

Palabras clave: lecitina de soya; antioxidante; obesidad; dislipemias.

Leidys Cala Calviño, Humberto Joaquin Morris Quevedo
329 lecturas
PDF