Riesgo vascular en personas con diabetes mellitus tipo 2 y dislipidemiaIntroducción: la dislipidemia constituye un factor de riesgo vascular frecuente en la diabetes tipo 2.
Objetivo: identificar la relación entre las alteraciones lipídicas y el riesgo vascular en la diabetes tipo 2.
Métodos: estudio transversal y correlacional de 111 personas con diabetes tipo 2 y dislipidemia (41 con primaria y 70 con secundaria), atendidas en el Centro de Atención al Diabético del Instituto Nacional de Endocrinología, durante 2014-2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, tabaquismo, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, índices cintura-cadera y cintura-talla, presión arterial sistólica y de pulso, colesteroles total, lipoproteínas de baja densidad y las lipoproteínas de alta densidad, triglicéridos, apoproteínas A y B, hemoglobina glucosilada, complejo íntima-media carotídeo y riesgo cardiovascular por tablas de la OMS y Gaziano. Para comparar variables cualitativas (porcentaje), se utilizó prueba de Fisher y para cuantitativas ( ± DE), U de Mann-Whitney. Para todos los análisis, se asumió una p< 0,05.
Resultados: la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol fue la alteración de fracción lipídica que más se relacionó con alteración de variables clínicas y bioquímicas, para ambas dislipidemias. La dislipidemia primaria se asoció con mayor riesgo cardiovascular según tablas de la OMS (p= 0,015).
Conclusiones: la dislipidemia primaria y la disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol se relacionaron con mayor riesgo vascular. 
Jeddú Cruz Hernández, Lizet Lizet Castelo Elías-Calles, Héctor Valdés Reyes, Emma Domínguez Alonso, Marelys Yanes Quesada, Pilar Hernández Hernández García
 HTML
 
Daniel René Castellanos Prada, Lázaro Domínguez Santana
 HTML  PDF
 
Lipohipertrofias en niños con diabetes mellitus tipo 1

Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es la enfermedad crónica más frecuente en la edad pediátrica. La educación del niño con DM1 es fundamental para un adecuado control de la enfermedad. Las lipohipertrofias son una de las complicaciones más frecuentes que se producen por el tratamiento con insulina. Estas son consideradas problemas de colaboración y, por lo tanto, es labor de la enfermera controlar su aparición e intervenir para minimizar sus consecuencias.

Objetivo: Determinar las características de las lipohipertrofias en niños diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1.

Métodos: Estudio descriptivo transversal mediante muestreo por conveniencia. Se evaluó la presencia, localización y tamaño de las lipohipertrofias y la relación de la persona que administra la insulina con el régimen de tratamiento. Se estudiaron pacientes de edades comprendidas entre 2 y 18 años que tuviesen, al menos, 3 meses de tratamiento insulínico. Se calculó el tamaño de la muestra mediante estimación de la proporción.

Resultados: La prevalencia de lipohipertrofias fue del 44,5 %. Sin embargo, entre los niños estudiados que se encontraban en tratamiento con múltiples dosis de insulina, el porcentaje se elevó a 53,8 %. Los análogos de acción rápida eran inyectados principalmente en abdomen y brazo, los de acción lenta en glúteo y muslo. Los lugares con más lipohipertrofias eran muslos (superando el 50 %), seguido de brazos y abdomen.

Conclusiones: Se detectaron diferencias significativas en la aparición de lipohipertrofias entre los niños que portan bomba de insulina y los que utilizan un régimen de múltiples dosis de insulina. Por lo tanto, se podría recomendar la utilización de bomba de insulina o de catéteres de infusión subcutánea (i-Port ®) para la disminución de estas.

Palabras clave: lipodistrofias; diabetes mellitus tipo 1; prevalencia; niños; cuidados de enfermería; autocuidado.
María Galindo Ferrer, Carmen Sellán Soto, Mª Victoria Estepa Fernández, Isabel González Casado
 HTML  PDF
 
El yoga, una opción para el tratamiento de las personas con diabetes mellitus

Antecedentes: el ejercicio físico induce una serie de efectos benéficos, de gran importancia para las personas con diabetes mellitus. Resultados similares quizás también pueden ser obtenidos a través de la práctica sistemática del yoga.
Objetivo: determinar si la práctica del yoga constituye o no una opción en el tratamiento de las personas con diabetes mellitus.
Desarrollo:
se recomienda a las personas con diabetes la realización de, al menos 150 min semanales de ejercicio aeróbico, con una intensidad moderada, que puede ser acompañado de ejercicios de resistencia dos veces por semana. Por diversas causas, estas personas son incapaces de participar de tipos convencionales de actividad física, y prefieren la práctica del yoga, que debe considerarse un tratamiento de medicina alternativa mente-cuerpo, con gran potencial como herramienta terapéutica, segura, barata, fácil de aprender, y que puede ser practicada por la mayoría de las personas. Según los resultados de la presente revisión, un programa de yoga correctamente desarrollado, puede disminuir los efectos inflamatorios y el estrés oxidativo provocado por diversas enfermedades, mejorar la sensibilidad a la insulina y el control glucémico, así como el perfil lipídico, además de disminuir el índice de masa corporal; de ahí que la práctica del yoga produzca una mejoría sobre los factores de riesgo metabólicos y cardiovasculares. Es usado en varias partes del mundo para la prevención de la diabetes mellitus y en el tratamiento de aquellos que la padecen.
Consideraciones finales:
la práctica del yoga constituye una opción para el tratamiento de las personas con diabetes mellitus.

José Hernández Rodríguez, Manuel Emiliano Licea Puig
 HTML
 
Valor pronóstico de la hiperglucemia en hospitalizados por enfermedad cerebrovascularAntecedentes: la hiperglucemia en el paciente crítico se asocia a un mal pronóstico.
Objetivo: determinar la relación existente, entre la hiperglucemia y el pronóstico, de hospitalizados por enfermedad cerebrovascular con y sin diabetes tipo 2.
Métodos: estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se revisaron 570 historias clínicas de hospitalizados consecutivamente (años 2010-2012), por enfermedad cerebrovascular, en el Hospital Universitario "Comandante Manuel Fajardo", en La Habana. Se dividieron en 3 grupos: 1) sin antecedentes de diabetes tipo 2 con hiperglucemia en la primera glucemia en ayunas; 2) con diagnóstico conocido de diabetes tipo 2 previo; y 3) sin diabetes tipo 2 normoglucémicos. Las variables estudiadas fueron: clínicas, primera glucemia en ayunas, promedio de las glucemias durante la hospitalización, tratamiento antihiperglucémico de insulinoterapia (indicación y modalidad [convencional o dosis múltiples]), evolución de la diabetes y sus complicaciones, y se correlacionaron con el tipo de enfermedad cerebrovascular y el pronóstico.
Resultados:
la enfermedad isquémica predominó significativamente sobre la hemorrágica en todos los grupos: 1) 77,2 %; 2) 91,6 %; y 3) 91,8 %. Se asoció a edades > 70 años (p= 0,002), al sexo femenino (p= 0,042) y al promedio de las glucemias durante la hospitalización (p= 0,000). El punto de corte de la primera glucemia en ayunas y el promedio de las glucemias durante la hospitalización fue para las complicaciones neurológicas de 7,3 mmol/L, para las extraneurológicas de 6,9 % y para la mortalidad de 7 mmol/L.
Conclusiones: la primera glucemia en ayunas y el promedio de las glucemias durante la hospitalización son indicadores de mal pronóstico en personas con enfermedad cerebrovascular.
Manuel Emiliano Licea Puig, Julio César Cala Cardona
 HTML
 
Estándares para las Convivencias cubanas de niños y adolescentes con diabetesIntroducción: las Convivencias para niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 surgen en Cuba en el año 1993, como una alternativa para la educación diabetológica; desde entonces, se realizan en la mayoría de las provincias del país.
Objetivo: estandarizar la organización y realización de las Convivencias para niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1.
Desarrollo: durante una semana se adiestran a los pacientes y sus familiares (por separado) en el manejo integral de la diabetes mellitus tipo 1. Las Convivencias combinan las actividades educativas con la evaluación clínica del paciente, por lo que incluye además el monitoreo glucémico diario, el ajuste del tratamiento, la realización de complementarios, así como la evaluación por diferentes especialidades. La estandarización ofrece los detalles del proceso, los horarios y lugares recomendados para cada actividad, las técnicas educativas según los grupos de edades, y las técnicas para la evaluación de la actividad.
Conclusión: las Convivencias constituyen un proceder a la vez educativo, terapéutico y recreativo, que permite conocer no solo el estado de salud de los pacientes en general, sino también, la situación familiar existente alrededor del niño o adolescente que vive con diabetes. La acción holística de la convivencia resulta indispensable a fin de perfeccionar el tratamiento de la diabetes; así como, optimizar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Manuel Vera González, María del Carmen Álvarez Pérez, Johandra Argote Parolis, Julieta García Sáez, Katrine González Padilla, Teresa Margarita González Calero, Madelín Mendoza Trujillo, Tania Espinosa Reyes Espinosa Reyes, Lázaro Aramís Pérez Samper, Sigrid Marichal Madrazo
 HTML
 
Calidad de vida en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza clínicamente por trastornos menstruales, infertilidad anovulatoria, hiperandrogenismo clínico y bioquímico. Con frecuencia se asocia a diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia y riesgo de enfermedad cardiovascular.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida de mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico, según el cuestionario WHOQOL-BREF.

Métodos: Se realizó un estudio transversal en el periodo de septiembre de 2019 a marzo de 2020, que incluyó a 84 mujeres con diagnóstico del síndrome de menos de tres meses. Se les aplicó el cuestionario para evaluar la calidad de vida denominado WHOQOL-BREF, elaborado por la Organización Mundial de la Salud.

Resultados: La valoración de la calidad de vida global para el 20,2 % fue poca, el 15,5 % refiere que es mala y el 8,3 % de los pacientes dijo estar muy insatisfecho con su estado de salud. La media de la puntuación de este ítem fue 2,81. La media de la calidad de vida global de las mujeres estudiadas fue 85,2. De acuerdo con la calidad de vida global categorizada como baja, media o alta, en el primer caso hubo un 14,3 %, el 72,6 % estuvo dentro de la calificación media y solo el 13,1 % tuvo una calidad de vida alta.

Conclusiones: El cuestionario demostró una afectación moderada de la calidad de vida en las mujeres con la enfermedad, sobre todo en facetas de la dimensión física. Por tanto, consideramos importante incluir el estudio de los aspectos relacionados con su calidad de vida en aras de tener una atención más integral.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; WHOQOL-BREF; calidad de vida.

Gisel Ovies Carballo, Emma Dominguez Alonso, Gilda Monteagudo Peña, Manuel Gomez Alzugaray
 PDF
 
Uso de la dapagliflozina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2Introducción: la dapagliflozina es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, un nuevo grupo de fármacos que disminuyen la glucemia, con bajo riesgo de hipoglucemia y con discreta pérdida de peso.
Objetivo: describir algunos aspectos de interés sobre el uso de la dapagliflozina en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, para lo cual, se realizó una revisión de varios artículos publicados sobre el tema, a través de algunas bases de datos y de los buscadores habituales (PubMed, Cochrane, Google, y otros), teniendo en cuenta su calidad y actualidad, según criterio de los autores.
Desarrollo: la dapagliflozina es administrada por vía oral, e inhibe la reabsorción de glucosa en el túbulo proximal renal y aumenta la excreción urinaria de glucosa (efecto glucosúrico). Se utiliza a una dosis de 10 mg diarios, sola o asociada a otros medicamentos normo o hipoglucemiantes. En ambos casos es capaz de disminuir los niveles de la hemoglobina glucosilada. Su efectividad es similar a las sulfonilureas. Los efectos adversos más frecuentes se relacionan con un incremento de las infecciones genitourinarias, cetoacidosis con glucemias no tan elevadas, y cáncer.
Conclusiones: la dapagliflozina es efectiva en reducir los niveles de la hemoglobina glucosilada, el peso corporal y de la presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, sobre todo, cuando se adiciona a otros medicamentos como la metformina. Su uso debe ser considerado como un tratamiento coadyuvante, aunque su indicación se debe individualizar, debido a su costo y sus posibles efectos adversos.
José Hernández Rodríguez, Manuel Emiliano Licea Puig
 HTML
 
El programa científico de las reuniones anuales de la Sociedad Cubana de Endocrinología y los congresos cubanos de endocrinología

Después de la creación en 1953 de la Sociedad Cubana de Endocrinología, la actividad científica más importante en esta primera etapa fue la realización de las reuniones anuales. Como continuación de esas reuniones, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado se inició de forma regular la realización de los congresos cubanos de endocrinología. El objetivo de la investigación fue describir el programa científico de las reuniones anuales de la Sociedad Cubana de Endocrinología. Se utilizó el método empírico de revisión documental de las actas de la Sociedad Cubana de Endocrinología en su primera etapa de creación, así como los programas de las reuniones anuales de la sociedad y de los congresos cubanos de endocrinología. Se realizaron tres reuniones anuales la primera el 16 de octubre de 1955 en Matanzas, la segunda el 29 de octubre de 1956 en Pinar del Río y la tercera el 11 de abril de 1959 en el Club de Leones de Marianao en La Habana. Entre los temas más tratados estaban la diabetes mellitus (40,4 % de los trabajos presentados), misceláneas (21,4 %), salud reproductiva (16,6 %) y afecciones del tiroides (9,5 %). Los médicos de mayor participación fueron Julio F. Schutte, Tomas Duran Quevedo, Manuel M. Villaverde, A. Ruiz Leiro y Genaro Suárez. La Sociedad Cubana de Endocrinología en la segunda etapa de trabajo desarrolló nueve congresos. La Sociedad Cubana de Endocrinología desde su fundación promovió la realización de reuniones científicas denominadas reuniones anuales, donde los médicos dedicados a estos temas presentaban lo más novedoso de sus investigaciones. Como continuación de esas reuniones, pero en un escenario social y científico diferente, se inició la realización regular de los congresos cubanos de endocrinología.

Dagoberto Alvarez Aldana, Yuliet Rodríguez Bebert
 PDF  XML
 
La metformina como una alternativa en la prevención y tratamiento del cáncerAntecedentes: la metformina, fármaco económico y seguro, ha demostrado mejorar el pronóstico de varios tipos de cánceres.
Objetivo: revisar los aspectos más relevantes de la relación entre la diabetes mellitus, la metformina y el cáncer.
Desarrollo: la diabetes mellitus, en especial la tipo 2, se relaciona con algunos cánceres (mama, hígado, páncreas, ginecológico, vejiga, colon y recto), y en el sexo masculino, aumenta su recurrencia y la mortalidad. Los mecanismos responsables de esta relación no están del todo esclarecidos. La insulina y el factor de crecimiento similar a la insulina en un estado de hiperinsulinismo e insulinorresistencia, pudieran desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de cáncer, así como otros factores de riesgo comunes a la diabetes mellitus y al cáncer (alimentación no saludable, sedentarismo, adicciones, edad, sexo, etnia y raza). La proteína liver kinase B1 se ha identificado como una proteína supresora tumoral, y al unirse con la metformina interrumpe el complejo 1 de la cadena respiratoria mitocondrial, y conduce a la disminución de la síntesis de trifosfato de adenosin, y al aumento del cociente proteína activada por mitógenos-trifosfato de adenosin en el espacio intracelular. Los quimioterápicos, esteroides y antiandrógenos, pueden afectar negativamente el metabolismo hidrocarbonado. Algunas drogas antihiperglucemiantes se han relacionado a cánceres específicos, aunque las evidencias son pobres, indirectas y controversiales.
Conclusiones: la metformina pudiera utilizarse en la prevención y el tratamiento de algunos cánceres, y reducir su recurrencia y la mortalidad. Parece existir una relación entre cáncer y la diabetes mellitus, aunque muchos aspectos quedan por dilucidar, como el papel desempeñado por los fármacos anticancerígenos y antihiperglucemiantes utilizados en ambas entidades.
Manuel Emiliano Licea Puig, José Hernández Rodríguez
 HTML
 
Efectos de la educación comunitaria sobre factores de riesgo en adultos mayores prediabéticos

Introducción: la educación es piedra angular en la prevención, atención y tratamiento de la diabetes mellitus. Promueve efectos positivos en la salud de los enfermos y sus familiares a través del conocimiento, con la finalidad de prevenir o retardar las complicaciones de la diabetes, por lo que ningún grupo etario debe ser excluido de este beneficio.
Objetivo: determinar el efecto de la educación comunitaria sobre el sedentarismo, los hábitos alimentarios y la glucemia, en adultos mayores con prediabetes.
Métodos: estudio cuasi experimental en 20 adultos mayores de ambos géneros, con glucemia capilar de 100 mg/dL a 125 mg/dL, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Villa Juárez, Sonora, México.
Resultados: el promedio de edad fue 67 ± 6 años, con predominio del género femenino (60 %) y escolaridad baja. El 72 % de la población tenía familiares directos con diabetes mellitus. Luego de la estrategia educativa, mejoraron los conocimientos sobre diabetes, y hubo cambios significativos antes-después en la evaluación global (p= 0,0001), glucemia capilar (p= 0,0001) y hemoglobina glucosilada (p= 0,003). Así mismo, mejoraron los hábitos dietéticos y de ejercicio físico.
Conclusiones:
la estrategia educativa tiene un efecto benéfico sobre variables metabólicas y favorece cambios en el estilo de vida. 

José Carlos Arana-Ramos, Olga Rosa Brito-Zurita, José Carlos Arana-Moreno, Enrique Sabag-Ruíz
 HTML
 
Efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2Introducción: el ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2, constituye uno de los pilares de su tratamiento integral, y sus efectos benéficos en las personas con esta enfermedad son evidentes.
Objetivo: describir los efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: se utilizó como buscador de información científica a Google Académico. Se evaluaron artículos de revisión y de investigación, provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane y SciElo y páginas web, que en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués o inglés. Los criterios de exclusión fueron los artículos con más de 10 años de publicados, en un idioma diferente a los ya indicados, y que no tuvieran la calidad requerida, según criterio de los autores. Esto permitió el estudio de 134 artículos, de los cuales 83 fueron referenciados.
Conclusiones: el ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2 contribuye a disminuir el peso corporal, mejora la sensibilidad a la insulina y el control metabólico (glucémico y lipídico), por lo que contribuye a la disminución del riesgo cardiovascular. Además, es útil en la prevención, tratamiento y rehabilitación de algunas enfermedades propias del adulto mayor. También constituye una estrategia adecuada para prevenir la diabetes gestacional y la ganancia excesiva de peso durante el embarazo, y es capaz de reducir los niveles de estrés oxidativo a largo plazo, así como la incidencia de algunos tipos de cáncer, y evita los trastornos psicológicos asociados.
José Hernández Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Jorge Mendoza Choqueticlla
 HTML
 
Riesgo cardiometabólico asociado al síndrome de ovario poliquístico

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico se ha relacionado con una mayor frecuencia de alteraciones metabólicas y mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la relación entre los factores de riesgo cardiometabólicos y el síndrome de ovario poliquístico.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó publicaciones que aportaban información sustentada sobre una investigación científica bien estructurada. Se evidenció la relación del síndrome de ovario poliquístico con factores de riesgo cardiometabólico como la resistencia a la insulina, la hiperinsulinemia, la dislipidemia, la disglucemia, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes gestacional. También con su asociación con el síndrome metabólico, la enfermedad hepática grasa no alcohólica y con marcadores de enfermedad cardiovascular subclínica.

Conclusiones: La exposición a un perfil cardiometabólico adverso a largo plazo podría generar un incremento de eventos cardiovasculares isquémicos y un mayor riesgo de muerte prematura. Sin embargo, no hay evidencia actual que permita confirmarlo en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. No obstante, la información disponible apunta hacia un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. La intervención oportuna desde la juventud con cambios en el estilo de vida y el tratamiento específico dirigido al control de los factores de riesgo podría modificar el riesgo a largo plazo.

Palabras clave: síndrome de ovario poliquístico; factores de riesgo cardiometabólicos; enfermedad cardiovascular.

Manuel Gómez Alzugaray, Yudith García García, Gilda Monteagudo Peña, Gisel Ovies Carballo, Maité Cabrera Gámez
 PDF
 
Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en el tratamiento de la diabetes mellitus

Introducción: Los medicamentos inhibidores del cotransportador sodio-glucosa actúan inhibiéndose de forma selectiva y reversible a nivel renal. A través de este mecanismo, reducen la reabsorción de glucosa, la cual pasa a excretarse por la orina y de esta forma, contribuyen a normalizar la glucemia.

Objetivo: Describir la función de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 en el tratamiento de la diabetes mellitus.

Métodos: Se utilizó como buscador de información científica a Google Académico, Google, Pubmed y SciELO. Se evaluaron artículos de revisión, de investigación y páginas Web, que en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués o inglés. Fueron excluidos los artículos que no cumplieron con estos requisitos. Esto permitió el estudio de 98 artículos, de los cuales 75 fueron referenciados.

Conclusiones: La administración de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa induce cambios favorables en la hemoglobina glucosilada, el peso corporal y la presión arterial, además de presentar un bajo riesgo de hipoglucemia. Aunque constituyen un grupo farmacológico que puede ser utilizado como monoterapia, con mayor frecuencia son usados como coadyuvantes en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus, que reciben tratamiento farmacológico con otros medicamentos normo o hipoglucemiantes y que no han alcanzado las metas de control. Se debe estar alerta ante la aparición de posibles efectos secundarios o reacciones adversas, para descontinuar el tratamiento y tomar las medidas correspondientes.

José Hernández Rodríguez
 PDF  XML
 
Valor de corte del índice de conicidad como predictor independiente de disglucemiasIntroducción: En Cuba no existe consenso acerca del valor del índice de conicidad que debe ser considerado de riesgo para identificar disglucemias.
Objetivos: Determinar el punto de corte del índice de conicidad como predictor de disglucemia en ambos sexos.
Métodos: Estudio descriptivo transversal con 975 personas (523 mujeres y 452 hombres), que asistieron a consulta externa del Instituto Nacional de Endocrinología por sospecha de diabetes mellitus entre abril de 2008 y abril de 2013. Se les realizó interrogatorio, examen físico y estudios complementarios (prueba de tolerancia oral a la glucosa, insulinemia en ayunas, lípidos y ácido úrico). Se utilizó para el procesamiento estadístico el coeficiente de correlación de Pearson, análisis de regresión logística y el análisis de curvas Receiver
Operator Characteristic.
Resultados: En el sexo femenino se observó una correlación directamente proporcional y significativa entre el índice de conicidad y las variables glucemia en ayunas y a las 2 h, insulinemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y el índice “homeostasis model
assessment of insulin resistance”. En el sexo masculino se observó una correlación directamente proporcional y significativa entre el índice de conicidad y las variables estudiadas, excepto con los triglicéridos. El índice de conicidad tuvo su mayor poder predictor de disglucemia con un punto de corte de 1,18 para las mujeres y 1,20 en hombres.
Conclusiones: El punto de corte óptimo del índice de conicidad como predictor de disglucemia fue de 1,18 para las mujeres y 1,20 para los hombres; es decir que tuvo un buen poder predictivo de disglucemias en el sexo femenino, no así en el masculino.



José Hernández Rodríguez, Jorge Mendoza Choqueticlla, Emma Domínguez Alonso, Oscar Díaz Díaz, Yuri Arnold Domínguez, Irasel Martínez Montenegro, Yadira Bosch Pérez, Abdel del Busto Mesa, Dulce María García Esplugas, Lisbet Rodríguez Fernández
 PDF  XML
 
Producción científica de los investigadores del Instituto de Endocrinología indizada en SciELO Cuba/2014-2018

Introducción: El estudio del comportamiento de la producción científica es clave para diagnosticar el estado de los centros de investigaciones.

Objetivos: Analizar la producción científica de los investigadores del Instituto de Endocrinología indizada en la base de datos SciELO Cuba /2014-2018.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal que incluyó todas las publicaciones de los investigadores del Instituto de Endocrinología durante el período 2014-2018 indizadas en SciELO Cuba. Se describió el comportamiento de la producción y colaboración científica mediante indicadores bibliométricos.

Resultados: Se confirmó que la producción científica de los investigadores de la institución estuvo presente en 12 revistas especializadas indizadas en la base de datos SciELO Cuba. La autoría múltiple y el artículo original predominaron en la tipología de autoría y en la forma de salida en la muestra de artículos analizados. En la colaboración científica la Doctora Emma Domínguez Alonso fue la autora con mayor grado nodal y la Doctora Daysi Antonia Navarro Despaigne la de mayor grado de intermediación. El Instituto de Endocrinología (INEN) fue la institución que registró mayores niveles de colaboración y mayor grado nodal. La palabra clave con mayor representatividad fue diabetes mellitus. En la productividad por tipología de colaboración predominó la nacional y el año más productivo resultó el 2017.

Ana Cecilia Martínez Martínez, Ailin Martínez Rodríguez
 PDF  XML
 
Dagoberto Álvarez Aldana, Yaisis Tapia Milián, Adoración Duarte Vilariño, Yuliet Rodríguez Bebert
 HTML
 
Carlos Agustín Villegas Valverde, Maydelín Frontela Noda, Isbel García Figueredo
 HTML
 
José Hernández Rodríguez
 HTML
 
Frecuencia de obesidad y su relación con algunas complicaciones maternas y perinatales en una comunidad indígena

Antecedentes: la obesidad representa un alto riesgo tanto para la madre en el momento del embarazo, como para su descendencia.
Objetivo: determinar la frecuencia de obesidad pregestacional, y su relación con algunas complicaciones maternas y perinatales en una comunidad indígena.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con 166 gestantes en la comunidad de la etnia miskita de “El Muelle”, municipio Puerto Cabezas, Nicaragua, durante el año 2013. El dato primario se obtuvo de las historias clínicas obstétricas, que se le confeccionó a cada una de ellas para su seguimiento en el puesto de salud.
Resultados: 40 de las gestantes (24,1 %), iniciaron el embarazo con obesidad. De ellas, 26 (15,6 %), con obesidad grado I; 10 (6,1 %) con grado II, y 4 (2,4 %) con grado III. En general, el 87,5 % de las embarazadas con obesidad pregestacional presentaron alguna complicación materna o perinatal; mientras en las no obesas se observaron en el 59,5 % (OR: 4,76, IC: 1,74-12,96, p= 0,0011). La obesidad elevó significativamente el riesgo de presentar diabetes mellitus gestacional (OR: 5,03, IC: 2,03-12,4, p= 0,0002), macrosomía (OR: 8,06, IC: 2,56-25,36, p= 0,0001) y cesárea (OR: 5,13, IC: 1,53-17,22, p= 0,0040).
Conclusiones: la frecuencia de obesidad en la población obstétrica de la comunidad indígena de “El Muelle” es elevada e incrementa el riesgo de complicaciones maternas y perinatales como la diabetes mellitus gestacional, la macrosomía y la cesárea.

Eduardo Valdés Ramos, Niurka Bencosme Rodríguez
 HTML
 
Marelys Yanes Quesada, Jeddú Cruz Hernández, Teresa Margarita González Calero, Ana Ibis Conesa González, Liset Padilla Ledesma, Pilar Hernández García, Miguel Angel Yanes Quesada
 HTML
 
Rosabel Novales Ojeda, Aurora García Morey, José Rafael Hernández Gómez, Alfredo Novales Amado, Mayelín García Román, Yusnely Hernández Pozo
 HTML
 
José Hernández Rodríguez
 
Marelys Yanes Quesada, Jeddú Cruz Hernández, Ana Ibis Conesa González, Teresa Margarita González Calero, Bárbara Vázquez Izada, Pilar Hernández García
 HTML  PDF
 
Laura Rosa Redondo Piñó, Juana Elvira Maciques Rodríguez, Niurka Maria Velázquez Pinillos
 HTML
 
Elementos 51 - 75 de 83 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"