Septiembre - Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

La dieta entre las causas, proyecciones futuras y el tratamiento del diabético
Jorge Ricardo Conesa del Río
159 lecturas

Artículos originales

Rosabel Novales Ojeda, Aurora García Morey, José Rafael Hernández Gómez, Alfredo Novales Amado, Mayelín García Román, Yusnely Hernández Pozo
322 lecturas
Adiposidad, resistencia a la insulina, tensión arterial y geometría ventricular en niños y adolescentes

Introducción: la elevada prevalencia de la obesidad en la niñez se asocia con el desarrollo prematuro de factores de riesgo cardiovasculares, como la dislipidemia, la hipertensión arterial y la resistencia a la insulina.
Objetivo: identificar si existe asociación entre variables antropométricas de adiposidad y las bioquímicas, con los valores de la tensión arterial y la masa del ventrículo izquierdo en niños y adolescentes.
Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, observacional, que incluyó 96 pacientes, con edades entre 9 y 16 años, atendidos en la consulta de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología, desde noviembre de 2012 hasta abril de 2013 (mediante un método no probabilístico por conveniencia). Se incluyeron variables demográficas, clínicas, antropométricas, bioquímicas y ecocardiográficas.
Resultados: las cifras de tensión arterial sistólica fueron significativamente mayores en aquellos con obesidad corporal total (110 ± 11 vs. 105 ± 11 mmHg, p= 0,026) y obesidad abdominal (111 ± 11 vs. 105 ± 12 mmHg, p= 0,013), en comparación con los que tenían índice de masa corporal por debajo del 97 percentil. La obesidad corporal total se relacionó con mayores cifras de triglicéridos y ácido úrico, la obesidad abdominal con antecedentes familiares de hipertensión arterial, y en ambas se constató una relación significativa con los antecedentes familiares de diabetes y los valores de modelo homeostático de Mathews-Resistencia a la insulina. La masa del ventrículo izquierdo fue significativamente mayor en aquellos con obesidad corporal total (118 ± 39 vs. 96 ± 35 g/m2, p= 0,008) y obesidad abdominal (123 ± 39 vs. 97 ± 34 g/m2, p= 0,001). El modelo homeostático de Mathews-Resistencia a la insulina mostró una correlación positiva y significativa con la masa del ventrículo izquierdo (r= 0,496, p< 0,001).
Conclusiones: la búsqueda activa mediante examen ecocardiográfico permite identificar cambios estructurales en el corazón y el lecho vascular de niños y adolescentes con obesidad y resistencia a la insulina.

Silvia María Marín Juliá, Johana Soledad Argoti Naranjo, Julio Oscar Cabrera Rego
511 lecturas
Frecuencia de obesidad y su relación con algunas complicaciones maternas y perinatales en una comunidad indígena

Antecedentes: la obesidad representa un alto riesgo tanto para la madre en el momento del embarazo, como para su descendencia.
Objetivo: determinar la frecuencia de obesidad pregestacional, y su relación con algunas complicaciones maternas y perinatales en una comunidad indígena.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con 166 gestantes en la comunidad de la etnia miskita de “El Muelle”, municipio Puerto Cabezas, Nicaragua, durante el año 2013. El dato primario se obtuvo de las historias clínicas obstétricas, que se le confeccionó a cada una de ellas para su seguimiento en el puesto de salud.
Resultados: 40 de las gestantes (24,1 %), iniciaron el embarazo con obesidad. De ellas, 26 (15,6 %), con obesidad grado I; 10 (6,1 %) con grado II, y 4 (2,4 %) con grado III. En general, el 87,5 % de las embarazadas con obesidad pregestacional presentaron alguna complicación materna o perinatal; mientras en las no obesas se observaron en el 59,5 % (OR: 4,76, IC: 1,74-12,96, p= 0,0011). La obesidad elevó significativamente el riesgo de presentar diabetes mellitus gestacional (OR: 5,03, IC: 2,03-12,4, p= 0,0002), macrosomía (OR: 8,06, IC: 2,56-25,36, p= 0,0001) y cesárea (OR: 5,13, IC: 1,53-17,22, p= 0,0040).
Conclusiones: la frecuencia de obesidad en la población obstétrica de la comunidad indígena de “El Muelle” es elevada e incrementa el riesgo de complicaciones maternas y perinatales como la diabetes mellitus gestacional, la macrosomía y la cesárea.

Eduardo Valdés Ramos, Niurka Bencosme Rodríguez
309 lecturas
Hipotiroidismo subclínico en mujeres adultas atendidas por exceso de peso corporal

Introducción: el hipotiroidismo subclínico se asocia a incremento del peso corporal y a obesidad. Se desconoce el comportamiento del fenómeno en mujeres adultas atendidas por exceso de peso corporal.
Objetivo:
determinar la frecuencia de hipotiroidismo subclínico, y su relación con el exceso de peso corporal en mujeres adultas atendidas.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal con 45 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, atendidas en el servicio de Endocrinología del Hospital “Dr. Salvador Allende”, de abril a diciembre de 2013. Las variables utilizadas fueron: edad, peso, talla, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, hormona estimulante del tiroides, hormonas tiroideas T4 y T3 libre. Se determinó la mediana, máximo y mínimo de las variables. Se determinó la asociación entre variables (coeficiente de correlación de Pearson).
Resultados: la mediana fue: edad 39 años, índice de masa corporal 34,6 kg/m2, circunferencia de cintura 106,0 cm, hormona estimulante del tiroides 1,6 mUI/L, T4 90,0 nmol/L y T3 libre 3,4 pmol/L; la frecuencia del hipotiroidismo subclínico fue 11,1 %. Se observó correlación positiva de los valores de hormona estimulante del tiroides, con el índice de masa corporal y la circunferencia de cintura (r= 0,378 y r= 0,236, respectivamente).
Conclusiones: la presencia de hipotiroidismo subclínico se considera elevada en mujeres adultas con exceso de peso corporal, y el incremento de los valores de hormona estimulante del tiroides se asocia al aumento del índice de masa corporal y de la circunferencia de cintura en la muestra estudiada.

Alberto Jesús Quirantes Moreno, Benita Miriam Mesa Rosales, Alberto Jesús Quirantes Hernández
438 lecturas

Enfoque actual

Daysi Antonia Navarro Despaigne
328 lecturas

Revisiones bibliográficas

José Hernández Rodríguez, Manuel Emiliano Licea Puig, Lizet Castelo Elías-Calles
282 lecturas
Elizabeth Alejandrina Guzmán-Hernández, David Segura-Cobos
255 lecturas
Déficit de estrógeno e inmunidad, una aproximación sugerente a la mujer posmenopáusica

La reducción en la concentración de estrógenos producida durante la transición del estado reproductivo al estado posmenopáusico, como expresión del envejecimiento femenino, es responsable de las alteraciones metabólicas que se producen en diferentes sistemas, como el neurológico y el inmunológico, entre otros. La identificación oportuna de estas características clínicas constituye una necesidad para el tratamiento integral y personalizado de este grupo de mujeres, a nivel regional e internacional. Se verifica en la literatura científica la repercusión de la disminución de los niveles de estrógeno en el desempeño de los mecanismos inmunológicos de la mujer posmenopáusica. Para ello se realizó una revisión bibliográfica, a través del sitio web PubMed de la Biblioteca Médica Nacional de EUA, de las revistas especializadas más actualizadas y de libre acceso referentes al tema. Del total de 158 publicaciones encontradas, 42 fueron consultadas de manera íntegra y más del 50 % de estas pertenecen a los últimos 5 años. Existen evidencias que reflejan la asociación existente entre la senectud ovárica y la inmunológica. La inmunosenescencia implica cambios en la inmunidad innata y la adquirida. Estas transformaciones han sido atribuidas a la deprivación estrogénica, ya que pueden ser reversibles con terapia hormonal sustitutiva. La contribución del déficit estrogénico al declive de la función inmunológica, no está bien dilucidada. Aún es insuficiente el nivel de conocimiento existente en este campo de las investigaciones biomédicas; el bajo índice de publicaciones científicas actualizadas así lo confirman. Escrutar con precisión los mecanismos patogénicos que desencadenan estos fenómenos permitiría un eficaz tratamiento integral, diagnóstico y terapéutico, de este grupo poblacional.

Emigdio José León Toirac, Nerys Magdalena Toirac Utria, Daisy Navarro Despaigne
260 lecturas

Comunicaciones breves

José Hernández Rodríguez
275 lecturas