La Revista Cubana de Endocrinología es el órgano oficial y científico de la Sociedad Cubana de Endocrinología y Diabetes (SOCEND) y capítulos (Diabetes, Endocrinología Pediátrica, Obesidad, Salud Reproductiva y Andrología, Endocrinología del Envejecimiento, Neuroendocrinología, Tiroides y Paratiroides); su misión es la de contribuir al desarrollo de la ciencia en Endocrinología mediante la selección, evaluación y publicación de artículos científicos (Sobre endocrinología, diabetes, inmunología y genética en relación con el sistema endocrino) de probada calidad, novedad y relevancia. Todos los números de la revista se encuentran disponibles en línea en SciELO

 

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

Último número

Vol. 34, No. 3 (2023): septiembre-diciembre

Publicado: 2024-06-18

Tabla de contenidos

Artículos originales

Factores clínicos y ambientales asociados a la enfermedad de Graves Basedow

RESUMEN

La enfermedad de Graves Basedow se considera una enfermedad poligénica y multifactorial, resultante de una interacción compleja de factores genéticos y ambientales. Objetivo: Determinar la posible asociación de algunos factores clínicos y ambientales con los niveles de anticuerpos anti tiroideos en pacientes con enfermedad de Graves Basedow. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 60 personas con diagnóstico de enfermedad de Graves Basedow. Variables estudiadas: edad, sexo, color de la piel, estado nutricional, índice de tirotoxicosis, presencia de orbitopatía tiroidea, paridad, tabaquismo, consumo de alcohol, de preparados estrogénicos, antecedentes familiares de enfermedad tiroidea y personales de otras enfermedades autoinmunes. Se determinaron anticuerpos anti receptor de TSH, TSH, T3 y T4. Resultados: Predominó el sexo femenino, edad 50-59 años (40%) y color de piel blanca (51,7%). El 35% eran fumadores y el 33,3% exfumadores. No consumía bebidas alcohólicas (71,7%). La mayoría de las mujeres no consumían estrógenos y tenían un hijo o más. Solo el 46,7% de los pacientes tenía antecedentes familiares de enfermedad tiroidea y uno tenía antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 1. No se demostró asociación significativa de los valores del anticuerpo anti receptor de TSH  con ninguna de las variables estudiadas. Conclusiones: Los niveles de anticuerpos antitiroideos no se relacionaron con los factores clínicos y ambientales estudiados.

Judith Parlá Sardiñas, Obdulio González Hernández, Carla Pamela Salazar Saavedra, Ileana Cubas Dueñas, Silvia Elena Turcios Tristá, María Teresa Marrero Rodríguez
62 lecturas
PDF
Afecciones tiroideas en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que presenta una variedad de manifestaciones extra articulares. Puede desarrollar enfermedad tiroidea autoinmune cuyo diagnóstico clínico es difícil debido a que ambas comparten síntomas como artralgias, mialgias, rigidez matutina o fatiga.

Objetivo: Describir la asociación entre la presencia de afecciones tiroideas y la artritis reumatoide.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyó 268 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en el servicio de Reumatología del Hospital Hermanos Ameijeiras durante el período comprendido entre abril de 2017 y diciembre de 2018.

Resultados: La proporción mujeres a hombres fue 7:1; el 58,6 % de los pacientes se encontraban en remisión clínica, lo que indica que habían alcanzado el objetivo terapéutico. La asociación entre la artritis reumatoide y la afección tiroidea fue del 65,7 %; hubo más pacientes con afecciones tiroideas en el grupo con más de dos años de evolución que, en el grupo con menos de dos años con artritis reumatoide, siendo la más frecuente las lesiones nodulares observadas en 68 pacientes (25,4 %), seguidas de las quísticas, y de los bocios nodulares y difusos. Predominó el hipotiroidismo subclínico en 51 pacientes (93 %).

Conclusiones: A más años de evolución de la enfermedad, predominaron más afecciones tiroideas. La asociación entre artritis reumatoide y afección tiroidea es mayor que la reportada en la literatura. Son más frecuentes las lesiones nodulares, seguidas de las quísticas y del bocio nodular, predominando el hipotiroidismo subclínico.


 


Araceli Chico Capote, Miguel Hernan Estevez del Toro, Karla María Bonilla de Lazo, Ana Lidia Moreira Leon
61 lecturas
PDF
Relación entre la antropometría corporal y el carcinoma diferenciado de células foliculares del tiroides en mujeres

Objetivo: Identificar la asociación entre algunos factores antropométricos y el carcinoma diferenciado de células foliculares del tiroides en mujeres. Metodología: investigación observacional, descriptiva y transversal con mujeres incluidas en la base de datos del estudio “Factores de riesgo ambientales, del estilo de vida y antropométricos para el cáncer diferenciado de células foliculares del tiroides en Cuba: estudio de casos y controles”. Los casos eran procedentes de los Institutos de Oncología-Radiobiología y de Endocrinología, de 18 a 60 años, residentes en La Habana, con confirmación histopatológica (2003-2011). Los controles fueron pareados por edad. Se incluyeron después de la aceptación voluntaria para participar. Variables: edad al diagnóstico, peso, circunferencia de cintura, índice de masa, área de superficie y grasa corporal. Las variables fueron categorizadas en terciles basados en la distribución de los controles. Análisis: se resumieron las variables cualitativas en porcentaje y las cuantitativas con media y desviación estándar; para la comparación se empleó la prueba de chi cuadrado y de t de student, según la variable. Para identificar el riesgo asociado se compararon los casos y los controles mediante el uso de la regresión logística no condicional. La fuerza de la asociación se estableció mediante el OR, con una confiabilidad del 95%. El procesamiento se hizo a través del paquete estadístico STATA V.8 para Windows. Para cada parámetro estudiado, se estimaron el OR crudo y ajustado por edad, con el intervalo de confianza del 95%. La significación estadística fue considerada con una p<0,05. Resultados: El factor de riesgo de mayor magnitud fue el peso por encima de 70 kg (OR ajustado=2,5; IC: 1,4-4,3) y la circunferencia de cintura en el percentil superior (obesidad abdominal) (OR ajustado:2,4 (IC: 1,5-4,0). Conclusión: En las mujeres hay relación entre los marcadores clínicos de adiposidad y el riesgo de cáncer diferenciado de tiroides.

Palabras claves: cáncer de tiroides, factores de riesgo, obesidad y cáncer

Silvia Elena Turcios Tristá, Juan Jesús Lence Anta
55 lecturas
PDF
Frecuencia y factores asociados al crecimiento tumoral y secreción de cortisol en pacientes con incidentaloma adrenal

Introducción: Durante su evolución natural, los incidentalomas suprarrenales de los pacientes en seguimiento muestran baja frecuencia de crecimiento significativo y desarrollo de hiperfunción.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los tumores en pacientes con incidentaloma adrenal en evolución e identificar factores asociados al crecimiento y desarrollo de trastornos de secreción de cortisol.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo con 63 pacientes con incidentalomas suprarrenales en seguimiento en el servicio de Endocrinología del Hospital Hermanos Ameijeiras entre los años 2006 y 2019. Las variables se distribuyeron y compararon según la presencia evolutiva de crecimiento o trastornos de secreción de cortisol para analizar las posibles asociaciones. Se ejecutaron modelos de regresión logística multivariados para identificar factores pronósticos independientes para la ocurrencia de ambos eventos. Nivel de significación estadística p <0,05. Se realizó curva de supervivencia y método Kaplan-Meier para estimar la persistencia temporal de los eventos.

Resultados: Los 63 pacientes estudiados tenían una edad promedio de 57,7 años y un tiempo promedio de seguimiento de 47,1 meses. Los trastornos de secreción de cortisol tuvieron lugar en 10 pacientes (5,9 %); se apreció una asociación significativa entre los trastornos de secreción de cortisol y el sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA-S) en rango disminuido (70 %; p <0,001), DM/preDM (70 %; p =0,029). El 9,5 % experimentó crecimiento ≥1cm. Hubo asociación significativa de crecimiento con niveles de cortisol 11pm (163,9 nmol/L; p =0,038). Factor pronóstico de riesgo independiente para crecimiento: diabetes mellitus y prediabetes (DM/PreDM) (OR: 4,176; IC 1,086-20,480; p =0,038). La mayor frecuencia de eventos de crecimiento y trastornos de secreción de cortisol ocurrieron durante los tres primeros años de evolución. Los eventos persistieron durante 10 y 6 años, respectivamente.

Conclusiones: Los incidentalomas adrenales muestran baja tendencia al crecimiento y desarrollo de los trastornos de secreción de cortisol durante su evolución natural. Los pacientes con diabetes mellitus y prediabetes (DM/preDM), trastornos de secreción de cortisol disminuido y cortisol 1pm elevado, durante los tres primeros años, tienen mayor riesgo de desarrollar estos eventos.

Palabras clave: incidentaloma adrenal; secreción de cortisol; evolución natural.

Eduardo R. Valdés Bencosme, Olga Martínez Colete, Teddy Osmín Tamargo Barbeito, Marisela Nuez Vilar, Noraika Domínguez Pacheco
42 lecturas
PDF
Relación entre superficie corporal y perímetro abdominal en la población peruana

Introducción: La estimación de la superficie corporal total es un parámetro antropométrico utilizado en diferentes áreas de la medicina donde se requiere mayor precisión en la dosificación farmacológica. El perímetro abdominal es una medida que ayuda a determinar la grasa acumulada y evalúa la obesidad central.

Objetivo: Analizar la relación entre superficie corporal y perímetro abdominal en adultos peruanos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal a partir de la encuesta nacional demográfica de salud familiar. La población estudiada fue 29 198 adultos. Las variables fueron superficie corporal, perímetro abdominal y sexo. Se utilizaron las pruebas de la ji al cuadrado, correlación de Spearman, característica operativa de receptor, regresión logística binaria y de Poisson con varianza robusta para la razón de prevalencias ajustada.

Resultados: La correlación entre perímetro abdominal y superficie corporal fue 0,791 en mujeres y 0,801 en hombres. En el análisis de característica operativa de receptor se determinó como punto de corte para perímetro abdominal elevado, una superficie corporal de 1,5 m2 y 1,75 m2 en mujeres y hombres, respectivamente. En las pruebas V de Cramer y Kappa de Cohen, el tipo de perímetro abdominal y superficie corporal estuvieron asociados con una intensidad y concordancia moderada, respectivamente. En la regresión logística binaria las mujeres con perímetro abdominal elevado tuvieron una probabilidad 27,23 veces mayor de tener un área de superficie corporal alta y lo hombres, 20,89 veces mayor. En la regresión de Poisson, las mujeres con superficie corporal desde 1,5 tuvieron una frecuencia 7,33 veces mayor de perímetro abdominal elevado y en hombres con superficie desde 1,75, la frecuencia fue 2,36 veces mayor.

Conclusiones: La correlación entre perímetro abdominal y superficie corporal total es alta y positiva en adultos los peruanos. El perímetro abdominal elevado incrementa significativamente la probabilidad y frecuencia de una superficie corporal alta.

Palabras clave: superficie corporal; perímetro abdominal; antropometría; adultos; Perú.

 

Alberto Guevara Tirado
92 lecturas
PDF
Relación entre actividad física y calidad de vida relativa a la salud de las personas con diabetes mellitus

Introducción: Existe amplia evidencia que demuestra los efectos positivos de la actividad física sobre factores psicológicos, autoestima global y satisfacción con la vida, aspectos estos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Es conocida la relación entre la actividad física realizada y la calidad de vida relativa a salud en personas con diabetes mellitus. En Cuba hasta donde se ha podido indagar no existen estudios previos que hayan abordado esta relación.

Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y la calidad de vida relativa a la salud en las personas con diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se incluyeron 138 personas mayores de 18 años de edad con diabetes mellitus del Policlínico Dr. Ángel Arturo Aballí. Para medir la actividad física acumulada se usó la versión corta del cuestionario internacional de actividad física validado previamente en una población de La Habana, y para determinar la calidad de vida relativa a la salud de estas personas se utilizó la adaptación cultural del cuestionario Diabetes-39 en población cubana.

Resultados: La mediana de la puntuación total del cuestionario Diabetes-39 fue de 20,94 puntos, con predominio de los pacientes en la categoría baja calidad de vida relativa a la salud (60,7 %). También, se evidenció que el promedio de la tasa de gasto energético necesaria para mantenerse sentado en reposo fue de 862,12 y la mayor proporción correspondió a los que tenían un nivel de actividad física bajo (48,6 %). Existieron correlaciones directas de la puntuación total de calidad de vida relativa a la salud con las variables edad y tiempo de evolución de la diabetes mellitus (p < 0,0001). En relación a las dimensiones del cuestionario Diabetes-39, las referentes a “fuerza y movilidad”, “control de la diabetes” y “ansiedad-preocupación” en los pacientes con bajo nivel de actividad física fue superior a los promedios de las puntuaciones de las categorías moderada y alta (p < 0,005).

Conclusiones: Los niveles bajos de actividad física se asocian con una baja calidad de vida relativa a la salud. Además, a mayor edad y tiempo de evolución de la enfermedad existe una baja calidad de vida relativa a la salud en las personas con diabetes mellitus en el área de salud de La Habana objeto de estudio.

Yuri Arnold Domínguez, Rosana Mesa Carmenate, Pedro Luis Véliz Martínez, Eduardo Cabrera Rode, Gilda Monteagudo Peña, Virginia Torres Lima
84 lecturas
PDF