El dibujo como expresión de las percepciones de los niños acerca de la educación en diabetes

Autores/as

Resumen

Introducción. El diagnóstico de la diabetes mellitus en la edad pediátrica puede generar afecciones a nivel psicosocial en los niños y niñas que la padecen. La educación resulta vital para el desarrollo de un comportamiento adecuado ante la enfermedad. En ocasiones sus percepciones no se obtienen con el interrogatorio y puede ser provechoso acudir a medios como el dibujo temático, el cual es una técnica de proyección de probada eficacia en el diagnóstico psicopatológico.

Objetivo: Describir las percepciones acerca de la educación en niños y niñas que viven con diabetes, a través del dibujo temático.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, transversal, exploratorio. Se seleccionaron tres dibujos realizados por niños que viven con diabetes, con el tema relacionado educación en diabetes.

Resultados: Se representaron cestas de frutas y vegetales, la práctica de ejercicios físicos y el glucómetro. Se observó la inclusión de los niños en sus dibujos, algún miembro de la familia o amigos, y mapa del mundo. Se apreciaron trazos claros, bien definidos y elaborados, colores vivos como azul, rojo, rosado, verde, los cuales se relacionaron con un ambiente emocional armónico y favorable.

Conclusiones: Las percepciones acerca de la educación en niños y niñas que viven con diabetes a través del dibujo temático son positivas. Se aprecian emociones y sentimientos adaptativos, que favorecen el desarrollo de estilos de vida saludables.

Palabras clave: educación en diabetes; dibujo; niños.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leydis Sánchez Ricardo, Instituto de Endocrinología, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Psicologa clinica

Marelys Yanes Quesada, Instituto de Endocrinología, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Medico especialista

Manuel Vera González, Instituto de Endocrinología, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Medico especialista

Evelin Del Valle Cala, Instituto de Endocrinología, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Consulta externa de Psicología del Instituto de Endocrinología. Master en Psicología Clínica. Investigador Agregado.

Citas

Henríquez-Tejo R, Cartes-Velásquez R. Impacto psicosocial de la diabetes mellitus tipo 1 en niños, adolescentes y sus familias. Revisión de la literatura). Rev Chil Pediatr. 2018;89 (3):391-398. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000507.

Argüelles T, García R, Agramonte A. El dibujo como exponente de las percepciones sobre la enfermedad en niños y niñas con diabetes mellitus. Rev Cub de Endocrinol. 2006; 17 (1): [citado 2023-03-07]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiP1t7_ic_9AhUWQTABHQuHAhwQFnoECBIQAQ&url=http%3A%2F%2Fscielo.sld.cu%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_arttext%26pid%3DS1561-

Villalba Crespo A B, Algara Gonzalo P, Castellanos Fraile M R, Cabrera Recuenco J. Importancia de la educación integral al niño y al adolescente diabético. 2020;3(2):161-3. [citado 2023-03-07]. https://revistamedica.com.

González Llaneza F M. Instrumentos de Evaluación Psicológica. Editorial Ciencias Médicas; 2007. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwir57DQiM_9AhXARzABHRenAiMQFnoECAwQAQ&url=http%3A%2F%2Fnewpsi.bvs-psi.org.br%2Febooks2010%2Fen%2FAcervo_files%2FInstrumentosEvaluacionPsicologica.pdf&usg=AOvVaw3U2Pub8dt5Cou7cYAVdLtT.

García A. Psicología Clínica Infantil. Evaluación y Diagnóstico. Publicaciones PSICOalternativas; 2011. Perceptions of diabetes obtained throughdrawing in childhood and adolescence. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwico_Cbj8_9AhWeTDABHTy9DrsQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fpdfcoffee.com%2Fpsicologia-clinicia-infantil-evaluacion-y-diagnostico-aurora-garcia-morey-2-pdf-free.html&usg=AOvVaw0wT2sULVblpBreIMhq9qnd.

.

Oviedo O, Narváez N, Torres K. A, Torres K. Conocimientos sobre la enfermedad y autocuidado de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista avances en salud; 3(2):18-26. [citado 2023-03-09]. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1848.

Piñate S, Diaz L, Contreras F. Educación terapéutica en pacientes con diabetes y trastornos emocionales. Revista Digital de Postgrado. 2020; 9 (1): 1-8. DOI: Disponible en https://doi.org/10.37910/RDP.2020.9.1.e202.

Crespo S, Criollo J. Factores psicosociales-familiares en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en la Casa de la Diabetes (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).2019. [citado 2023-03-10]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8657.

Descargas

Publicado

26-03-2024

Cómo citar

1.
Sánchez Ricardo L, Yanes Quesada M, Vera González M, Del Valle Cala E. El dibujo como expresión de las percepciones de los niños acerca de la educación en diabetes. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 26 de marzo de 2024 [citado 13 de julio de 2025];34(2). Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/404

Número

Sección

Artículos originales