Estruma ovárico

Autores/as

  • Martha Pol Fortuna Facultad “Dr. Miguel Enríquez”
  • Orlando Segundo Romero Hospital Clinicoquirúrgico “Enrique Cabrera”
  • Ariosto Montejo del Risco Hospital Clinicoquirúrgico “Enrique Cabrera”
  • Yaquelín González Ricardo Hospital Pediátrico Docente Universitario de San Miguel del Padrón

Resumen

Introducción: 20 % de los tumores ováricos son de células germinales; y, aunque muchos no pueden ser clasificados por citología, los teratomas sí, y entre estos, el estruma formado por tejido tiroideo. Reconocerlo, ayuda al patólogo en el manejo de la biopsia intraoperatoria y define el proceder clínico quirúrgico.
Presentación del caso: mujer de 29 años atendida en urgencias por dolor en región inguinal derecha. Al examinarla se constató tumoración de alrededor de 8 cm en región pélvica derecha, dolorosa al palparla. En el tacto vaginal se percibió masa tumoral gonadal de consistencia firme. El ultrasonido arrojó en el ovario derecho una imagen ecolúcida de paredes gruesas con imágenes hipoecogénicas en su interior, con bordes irregulares de 67 x 97 mm, e imagen ecogénica que ocupa el 20 % de la lesión, con pobre patrón vascular.
Conclusiones: los datos clínicos, y los exámenes imagenológicos y citológicos, permiten diagnosticar un estruma ovárico benigno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Parrilla ME, López MV, Valls O. Atlas de ecocitopatología diagnóstica en las lesiones abdominales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 261-344.

Alvarado A, Tejeira E. Teratoma de ovario. Rev Méd Cient. 2012;25(1):46-7.

Viterbo A, Bravo M, Millán F, Arab C. Tumores neuroendocrinos. Experiencia de 5 años en Hospital Dr. Luis Tisné B. Dos casos clínicos de localización ovárica. Rev Obstet Ginecol. 2011;6(1):40-2.

Wei Jiang XL, Zhi Ling Z, Xi Shi L, Cong Jian X. Struma ovarii associated with pseudo-Meigs’ syndrome and elevated serum CA 125: a case report and review of the literature. Journal of Ovarian Research. 2010;3:18.

Barrios García L, Ruiz-Caez K, Mendoza-Suárez L, Gómez-Villa J. Estruma ovárico. Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2014;65:79-84.

Bou-Khair RM, Frontera DA, Escoba ME, Zuccardi LA. Estruma ovárico benigno: diagnóstico y tratamiento en la adolescencia. Arch Argent Pediatr. 2005;103(6):519-23.

Baena-Del Valle J, Gutiérrez-Sanmartín J, Redondo-De Oro K, Redondo-Bermúdez C. Estrumosis peritoneal: reporte de caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [serie en Internet]. 2011 [citado 3 de julio de 2015];62(4). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php

Riker D, Goba D. Ovarian mass, pleural effusion, and ascites: revisiting meigs syndrome. J Bronchology Interv Pulmonol. Jan 2013;20(1):48-51.

Salman BD, Singh M, Twaij Z. A Case of Papillary Thyroid Carcinoma in Struma Ovarii and Review of the Literature. Pathology Research International. 2010;article ID 352476:5. Doi:10.4061/2010/352476.

Shen J, Xia X, Lin Y, Zhu W, Yuan J. Diagnosis of Struma ovarii with medical imaging. Abdom Imaging. 2011;36(5):627-31.

Kusumoto T, Inoue S, Nakamura K, Seki N, Hongo A, Kodama J, et al. Three cases of struma ovarii underwent laparoscopic surgery with definite preoperative diagnosis. Acta Med Okayama. 2013;67:191-5.

Ikeuchi T, Koyama T, Tamai K, Fujimoto K, Mikami Y, Konishi I, et al. CT and MR features of struma ovarii. Abdom Imaging. 2012;37:904-10.

Labiano T, Echeveste JI, Idoate MA, Bondía JM. Struma ovarii maligno no sospechado: diagnóstico citológico mediante punción aspirativa con aguja fina de lesión vertebral metastásica. Rev Esp Patología. 2012;45(4):238-42.

Corrales A, Vega M, Castillo M, Rodríguez R. Estruma ovárico. Presentación de una paciente. Medicentro [serie en Internet]. 2004 [citado 3 de julio de 2015];8(2). Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1037/1046

Descargas

Publicado

18-08-2016

Cómo citar

1.
Pol Fortuna M, Segundo Romero O, Montejo del Risco A, González Ricardo Y. Estruma ovárico. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 18 de agosto de 2016 [citado 19 de julio de 2025];27(2). Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/33

Número

Sección

Presentación de casos