Seudohipoparatiroidismo 1b

Autores/as

  • Ana Elena Arús Fernández Instituto de Gastroenterología
  • Licet González Fabian
  • Elsa García Bacallao García Bacallao
  • Juan Bustillo Cormac Tur
  • Pedro González Fernández
  • Luis Castaño González
  • Aníbal Aguayo Calcena

Resumen

El seudohipoparatiroidismo Ib se caracteriza por resistencia aislada a la parathormona, en ausencia de las manifestaciones típicas de la osteodisfrofia hereditaria de Albright; debido a alteraciones epigenéticas del locus GNAS. Puede presentarse de forma esporádica, o heredado de manera autosómico dominante por vía materna. Se presenta paciente masculino de 31 años, con antecedentes de tumores óseos y calcificaciones cerebrales diagnosticados a los 14 años; que consulta por presentar mareo intenso, rigidez del cuello y la boca, dificultad para hablar y tragar, desorientación y trastornos de percepción; con fenotipo y somatometría normales, y signos de tetania latente (Chvostek y Trouseau positivos). Los estudios realizados mostraron: hipocalcemia, hiperfosfatemia, aumento de niveles de parathormona y múltiples calcificaciones emite en cerebro y cerebelo. Con tales hallazgos se emite el diagnóstico de seudohipoparatiroidismo Ib, el cual se confirma mediante pruebas moleculares con alteración en el patrón de metilación en el locus GNAS. No presentó alteraciones en el estudio de secuenciación de los 13 exones codificantes del GNAS. Se concluyó como un caso esporádico ante la ausencia de historia familiar de hipocalcemia, combinado con amplia pérdida de metilación del gen GNAS y la no evidencia de deleciones. Se presenta el primer reporte de esta enfermedad en Cuba con estudio molecular.

Palabras clave: seudohipoparatiroidismo; hipocalcemia; asesoramiento genético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

04-03-2020

Cómo citar

1.
Arús Fernández AE, González Fabian L, García Bacallao EGB, Bustillo Cormac Tur J, González Fernández P, Castaño González L, et al. Seudohipoparatiroidismo 1b. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 4 de marzo de 2020 [citado 18 de julio de 2025];30(2). Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/173

Número

Sección

Presentación de casos