Aspectos clínicos y epidemiológicos al diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 en un grupo de niños y adolescentes

Autores/as

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes de la infancia.

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas al diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 19 años de edad.

Métodos: Se realizó estudio descriptivo y retrospectivo en el servicio de pediatría del Instituto Nacional de Endocrinología y en los hospitales pediátricos William Soler y Centro Habana. Se realizó la revisión de la historia clínica de los 216 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 durante el período 2015-2021. Se analizaron variables demográficas, clínicas y epidemiológicas.

Resultados: Predominó el sexo masculino y el grupo de 10 a 14 años de edad.  Se presentó hiperglucemia sin cetosis en el 45,8 % e infecciones respiratorias agudas en el 7,9 %. No se encontró antecedente de COVID-19 en ninguno de ellos. Durante el año 2021 se observó un incremento del número de pacientes y del debut en cetoacidosis.

Conclusiones: La baja frecuencia de factores ambientales caracterizó al grupo. Predominaron las formas no graves al debut a medida que se incrementaba la edad de los pacientes. La cetoacidosis aumentó en el año 2021, durante el cual se registró un incremento al diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en todos los grupos etáreos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz-Valencia PA, Bougnéres P, Valleron AJ. Global epidemiology of type 1 diabetes in young adults and adults: A systematic review. BMC Public Health. 2015; 15: 255. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25849566

Khater S, Aouar A, Bensmain N, Bendedouche S, Chabni N, Hamdaoui H, et al. Very high incidence of type 1 diabetes among children under 15 years in Tlemcen, North Algeria (2015-2018). J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2021;13(1):44-51. Disponible en: https://cms.galenos.com.tr/Uploads/Article_40187/JCRPE-13-44-En.pdf

Bertholt ML, Maldonado E, De La Torre S, De La Cruz M, Rubiera G, De Llano JA. Características de la diabetes mellitus tipo 1 al debut. Evolución de la patología durante los últimos 21 años en un hospital de referencia de segundo nivel. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2012; 3(1):52-7. Disponible en: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E3/P1-E3-S47-A90.pdf

González A, García B, García C, Sánchez L, Sánchez V, Fernández M. Diabetes Mellitus tipo 1: veinte años después. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2019; 10 (1): 26-31. Disponible en: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E30/P1-E30-S1866-A496.pdf

Forga L. Epidemiología en la diabetes tipo 1: ayudando a encajar las piezas del puzle. Rev Endocrinol Nutr. 2015; 62(4):149-151. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.endonu.2015.02.002

Rewers M, Ludvigsson J. Environmental risk factors for type 1 diabetes. Lancet. 2016; 387: 2340-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30507-4

Lughetti L, Trevisani V, Cattini U, Bruzzi P, Lucaccioni L, Madeo S, et al. COVID-19 and Type 1 Diabetes: Concerns and Challenges. Acta Biomed. 2020; 91(3): e2020033. Disponible en: https://doi.org/10.23750/abm.v91i3.10366

Machado K, Chasco C, Fernández ML, Montano A. Características epidemiológicas de niños que debutaron con diabetes mellitus tipo 1 en el periodo 2000-2010, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug. 2016;87(4):308-314. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492016000400002&lng=es.

The DIAMOND Project Group. Incidence and trends of childhood Type 1 diabetes worldwide 1990-1999. Diabetic Medicine. 2006; 23(8):857-66. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1464-5491.2006.01925.x

Medina F.E, Guerra Y, Gutiérrez A. Comportamiento Epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 1 en la provincia de Camagüey 1993-2002. Revista Electrónica Ciencias Holguín. 2004; 3:34-39. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/275

Pérez Y, Díaz A, Navarrete J, Curbelo Y. Incidencia de diabetes mellitus tipo 1 en la provincia Mayabeque. Rev Cienc Med La Habana. 2015;21(Suppl): aprox. 15 pág. Disponible en: http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/754

González Y, Acosta M, Ríos E, Quintana A, Marrero A. Caracterización del inicio de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 18 años. Rev Finlay. 2016; 6(4): 265-273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000400003&lng=es.

Navarrete J, Carvajal F, Díaz O, Vera M, Domínguez E, Fernández H. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 en la edad pediátrica. Rev Cubana Pediatr. 2022; 94(3): e1865 Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1865/1108

American Diabetes Association. Classification and diagnosis of diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020; 43(Suppl.1): S14–S31. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc20-S002

Navarrete J, Carvajal F, Díaz O, Vera M, Domínguez E, Fernández H. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 en la edad pediátrica. Rev Cubana Pediatr. 2022; 94(3): e1865 Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1865/1108

González Vergaz A, García Cuartero B, García Lacalle C, Sánchez Salado L, Sánchez Escudero V, Fernández Rodríguez M. Diabetes Mellitus tipo 1: veinte años después. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2019 [acceso 09/09/2021];10(1):26-31. Disponible en: https://www.endocrinologíapediátrica.org/revistas/P1-E30/P1-E30-S2084-A496.pdf

Rodríguez O, Stefhanie K, Zúniga O. Caracterización clínico epidemiológica de la diabetes mellitus tipo 1 en pediatría, Hospital Mario Cantarino Rivas. Acta pediátr. Hondu. 2020; 11(2):1176-1180. Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol11/pdf/APHVol11-2-2020-2021-3.pdf

Lagos KA, Barrientos SA. Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con diabetes mellitus tipo 1, Tegucigalpa-Honduras. Rev Cient Cienc Méd. 2019; 22(1): 29-35. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332019000100005&lng=es.

Machado K, Chasco C, Fernández ML, Montano A. Características epidemiológicas de niños que debutaron con diabetes mellitus tipo 1 en el periodo 2000-2010, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug. 2016;87(4):308-314. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492016000400002&lng=es.

Rodríguez O, Stefhanie K, Zúniga O. Caracterización clínico epidemiológica de la diabetes mellitus tipo 1 en pediatría, Hospital Mario Cantarino Rivas. Acta pediátr. Hondu. 2020;11(2):1176-1180. Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/pdf/APHVol11/pdf/APHVol11-2-2020-2021-3.pdf

González P, Álvarez CA, Cabrera E, Bejerano CJ, López MA. Caracterización del control metabólico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Rev Cubana Endocrinol. 2012;23(2):117-127. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561

Yang L, Yang G, Li X. Clinical and demographic features among patients with type 1 diabetes mellitus in Henan, China. Endocrine Disorders. 2021; 21:131. Disponible en: https://doi.org/10.1186/S12902-021-00799-2

Zabala MC. Los estudios de las desigualdades por el color de la piel en Cuba. Revista Estudios del desarrollo social. 2021; 9(1): e15. Disponible en: http://orcid.org/0000-0002-4012-8864

Seclén S, Rojas MI, Núñez O, Millones B, Valdivia H. Registro de 10 años de incidencia (1985-1994) de diabetes mellitus tipo 1 en la población infantil: proyecto DIAMOND Perú. Diagnóstico. 2002; 41(2):63-75. 14.

Cepedano A, Barreiro J, Pombo M, Grupo de Diabetes Infantil de Galicia. Incidencia y características clínicas al manifestarse la diabetes mellitus tipo 1 en niños de Galicia (España, 2001-2002). An Pediatr (Barc). 2005;62(2):123-7. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-incidencia-caracteristicas-clinicas-al-manifestarse-articulo-13071308

Palmezano JM, Figueroa CL, Rodríguez R, Plazas L, Corredor K, Pradilla LP, et al. Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diabetes tipo 1 en Hospital Universitario de Colombia. Med Int Méx. 2018; 34(1):46-56. Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v34i1.1825

Del Pozo P, Aránguiz D, Córdova G, Scheu Ch, Valle P, Cerda J, et al. Perfil clínico de niños con cetoacidosis diabética en una Unidad de Paciente Crítico. Rev Chil Pediatr. 2018; 89(4):491-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0370-41062018000400491&Ing=es

Díaz O, Hernández I, Collado F. Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus insulinodependiente en menores de 15 años, Cuba 1990-1995. Rev Cubana Endocrinol. 1997; 8(1):62.

Navarrete J, Carvajal F, Díaz O, Domínguez E, Cabrera E, Villamil Y. Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes menores de 15 años de edad con diabetes mellitus tipo 1. Rev Cubana Endocrinol. 2012; 23(1): 30-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000100003&lng=es.

Teixeira D, Ávila IM, Andrade F, do Nascimiento L, Motta P, Guedes MJ. Diabetes mellitus tipo 1: posible relación con la interrupción precoz de la lactancia materna. Rev Cuid. 2012; 3 (1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.24

Lampousi AM, Carisson S, Löfvernborg JE. Dietary factors and risk of islet autoimmunity and type 1 diabetes: a systematic review and meta-analysis. EBioMedicine. 2021; 72.103633. Disponible en: https://.doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103633

Weber DR, Jospe N. Diabetes mellitus en niños. En: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Nelson Tratado de pediatría. 21 ed. Barcelona, España: Elsevier; 2020. p.3019-52.

Muniyappa R, Gubbi S. COVID-19 pandemic, corona viruses, and diabetes mellitus. Am J Physiol Endocrinol Metab 2020 Available from:: https://doi.org/10.1152ajpendo.00124.2020

Rivero MJ, Rivas CM, Ceñal MJ, López N, Lara E, Alonso D, et al. Gravedad al comienzo de la diabetes tipo 1 en niños y adolescentes durante la pandemia por la enfermedad por coronavirus-19. Endocrinol Diabetes y Nutr. 2021;7(8): 6 páginas. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.endinu.2021.12.012

Lawrence C. Increased paediatric presentations of severe diabetic ketoacidosis in an Australian tertiary centre during the COVID-19 pandemic. Diabetic Medicine. 2020;00: e14417:1-5. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dme.14417

Rafferty J, Stephens JW, Atkinson MD, Luzio SD, Akbary A, Gregori JW, et al. A retrospective epidemiological study of type 1 diabtes mellitus in Wales, UK between 2008 and 2018. Int J Popul Data Sci. 2021; 6(1): 1387. Disponible en: https://doi.org/10.23889/ijpds.v6i1.1387

Kostopoulou E, Papachatzi E, Skiadopoulos S, Rojas AP, Dimitriou G, Spiliotis B, et al. Seasonal variation and epidemiological parameters in children from Greece with type 1 diabetes mellitus (T1DM). Pediatr Res. 2021; 89: 574–578. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41390-020-0899-1

Descargas

Publicado

21-06-2025

Cómo citar

1.
Navarrete Cabrera J, Quirita Salcedo MV, González Hernández O, Hernández Moreno JA, Espino González D, Araujo Herrera O, et al. Aspectos clínicos y epidemiológicos al diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1 en un grupo de niños y adolescentes. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 21 de junio de 2025 [citado 13 de julio de 2025];35(3). Disponible en: https://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/460

Número

Sección

Artículos originales