Disforia de género: un tema de interés clínico

El término disforia de género se ha utilizado para sustituir al anteriormente empleado de trastornos de la identidad de género.1 En las personas que presentan estas manifestaciones existe un sentimiento mantenido de incongruencia con el género asignado al nacer. Son individuos con fenotipo masculino o femenino que se sienten atrapados en un cuerpo que no es el suyo. Uno de los problemas que presentan es su imperiosa necesidad de buscar automedicación hormonal para adaptar sus rasgos corporales al del género que consideran deben tener.

En relación con esta interesante temática en este número se publica un artículo de la Dra. Gisel Ovies y otros, en el que presentan los resultados de un estudio realizado con personas que cumplen con los criterios diagnósticos de disforia de género, identificando los esquemas terapéuticos más utilizados, tanto en aquellos que se automedican como en los que reciben tratamiento indicado por especialistas en un periodo de 5 años y que asisten a una consulta especializada dirigida a asistir a estos pacientes. Más del 80 % de los casos llegaron automedicados con antiandrógenos y/o contraceptivos orales a la consulta médica y si bien no representan un amplio grupo, la atención cuidadosa y especializada se hace necesaria y obligada en un grupo sensible de personas jóvenes que buscan su aceptación social y personal. Este artículo nos llama a la reflexión, así como a la necesidad del enfoque integral por parte de los profesionales en la temática. Es reconocido que estas personas no se ajustan a la dualidad de hombre/mujer tradicional reconocida, así como que la incongruencia de género en sí no debe ser considerada un trastorno, aunque por supuesto la percepción de no correspondencia entre el sexo asignado al nacer y la identificación de género personal, con sentimientos de discapacidad y profundo malestar sí establece el diagnóstico de disforia de género.

Algunos expertos sostienen que es una afección médica relacionada con trastornos del desarrollo sexual sin llegar a considerarla como un trastorno mental. En otro sentido otros plantean que las manifestaciones extremas de incongruencia de género serían una variante de la identidad y expresión sexual humana.2 No cabe la menor duda de que este es un tema muy complejo y que son necesarias investigaciones y consensos multidisciplinarios para acercarnos a la realidad de estas personas para poder asistirlos y facilitarles un apoyo especializado.

En este número se publica un grupo de artículos sobre temas de endocrinología de gran vigencia como el síndrome de ovarios poliquisticos, predictores de disglucemias, hipercortisolismo endógeno, seudohipoparatiroidismo, hipoglucemia por hiperinsulinismo endógeno, entre otros, pero no quiero pasar por alto el artículo especial dedicado al Dr. Jacinto Lang publicado por los doctores Jeddú Cruz y Antonio Márquez Guillén, en el que se hace un justo reconocimiento a quien fue uno de los especialistas más destacados en nuestro país en la atención a la gestante con diabetes mellitus y su loable labor en lograr implantar la atención preconcepcional a las mujeres con diabetes mellitus en Cuba.

Solo resta invitarlos a que lean con detenimiento los variados e interesantes artículos publicados y disfruten de los conocimientos y experiencias presentados.

Referencias bibliográficas
  • 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders Text revision. Fifth Edition. Arlington, VA: American Psychiatric Association; 2013.
  • 2. Polo C, Olivares D. Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2011 [acceso: 20 Sep 2019];31(2):285-302. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v31n2/08.pdf
Historial:
  • » Publicado : 26/05/2020

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Arturo Hernández Yero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.