Factores de riesgo cardiometabólicos en adolescentes con historia familiar de diabetes mellitus tipo 2

Dainy Cordero Martín, Tania Mayvel Espinosa Reyes

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: Los adolescentes con historia familiar de diabetes mellitus tipo 2 presentan una mayor frecuencia de factores de riesgo cardiometabólico que elevan la probabilidad de desarrollar esta afección. Bajo esta hipótesis, se realizó este estudio.

Objetivo: Identificar factores de riesgo cardiometabólico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 2, como antecedente familiar.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en adolescentes con estos antecedentes en un consultorio del policlínico Luis A. Turcios Lima. Se exploraron variables clínicas, bioquímicas, de imagen y relacionadas con estilos de vida.  Resultados: Se estudiaron 40 adolescentes, el 62,5 % masculino. El 90 % tenía como antecedentes otras enfermedades crónicas no transmisibles en familiares de primer y segundo grados, con predominio de la hipertensión arterial. En relación a los estilos de vida, predominó el sedentarismo en el 45 %. Se detectó 50 % con obesidad abdominal, 25 % con sobrepeso/obesidad, 15 % con acantosis nigricans y 10 % con prehipertensión. El 10 % mostró dislipidemia y el 30 % hígado graso no alcohólico, que se relacionó con la presencia de acantosis (p= 0,002) y circunferencia de cintura elevada (p= 0,024). El índice cintura-talla ≥ 0,50 se asoció con la presencia de acantosis nigricans (p= 0,000), aumento de la ecogenicidad hepática (p= 0,001) e hipertrigliceridemia (p= 0,000).

Conclusiones: El sedentarismo, la obesidad central y el hígado graso no alcohólico, así como, la historia familiar de hipertensión arterial se presenta con elevada frecuencia en adolescentes con antecedentes familiares de DM2.

Referencias

Dorantes CA, Martínez SC. Endocrinología clínica, 5ª edición. En: El Manual Moderno, Ed. México: 2016; VII (35-56): 380-587.

Valdés GW, Amirall SA, Gutierrez PM. Factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adolescentes. Medisur [Revista en Internet]. 2019 [citado 29 enero 2020];17(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http: // medisur.sld.cu/ index. Php/medisur/article/vew/4155.

Aliño Santiago M. Evaluación del desarrollo físico de niños y adolescentes. En: Guías prácticas de pediatría para médicos de Familia. La Habana: Prensa Latina. 2000; p. 7-10.

Esquivel M. Valores cubanos de índice de masa corporal en niños de 0 a 19 años. Rev Cubana Pediatr. 1991; 63: 180-90.

National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Children and Adolescent. The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescents. Pediatrics. 2004; 114(2 Suppl): 555-76.

American Diabetes Asociation. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care 2015; 38(supl 1): S 8- S 16.

Valdés GW, Leyva ACG, Espinosa RT, Fabrizio PTC. Estado nutricional en adolescentes, exceso de peso corporal y factores asociados. Revista Cubana de Endocrinología. 2011: 22(3): 225-236.

Monroy TR, Aguilera JC, Naves SJ. Riesgo cardiometabólico en adolescentes con y sin obesidad: Variables metabólicas, nutricionales y consumo de refresco. Rev. Mex. de trastor. aliment vol.9 no.1 Tlalnepantla ene./jun. 2018. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.464

Ruíz FN, Rangel A, Rodríguez C, Rodríguez L, Rodríguez V. Circunferencia hipertrigliceridémica y perfil de riesgo cardiometabólico en adolescentes normopeso y con exceso de peso. Rev. Fac. Med [Internet]. 2015 [citado 12 enero 2017]; 63(2): 181-91 p. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49185/51279

Rivero GM, Cabrera PR, Luis ÁMC, Pantoja PO. Alteraciones metabólicas en pacientes obesos y su asociación con la acantosis nigricans. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2012 Mar [citado 2017 Abr 26]; 84(1): 1-10. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312012000100001&lng=es

Galarza CG. Adolescencia e hipertensión arterial. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Oct [citado 3 Feb 2017]; 18(5): 743-52. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000500004&lng=es.

Castro M, Delgado T, Fernández A, Murillo N, Ortiz A, Rosso H, Prada P. Detección de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes que asisten a enseñanza secundaria pública de Montevideo. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2016; 1(2): 85-93.

Martínez BA, Mayorga VD, Jesús V. Relación de los niveles de actividad física con el género y el perfil de riesgo cardiovascular en adolescentes granadinos. Implicaciones didácticas para la educación física. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado 2016; 20(1): 265-86. Disponible en: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev201COL2.pdf.

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. [en línea]. Ginebra: OMS, 2010 [citado 24 mayo 2011] Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/ publications/2010/9789243599977_spa.pdf

González SR, Llapur MR, Díaz CM, Illa CM, Yee LE, Pérez BD. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Revista Cubana De Pediatría [serial on the Internet]. 2015, July. [citado 21 marzo 2017]; 87(3): 273-84. Available from: MedicLatina.http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=a925385d-ee53-4265-8326-7846f62c7cbf%40sessionmgr103

Rincón Y, Paoli M, Zerpa Y, Briceño Y, Gómez R, Camacho N, et al. Sobrepeso-obesidad y factores de riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Invest Clin: 2015; 56(4): 389-405.

Caamaño NF, Delgado FP, Guzmán GIP, Jerez MD, Campos JC, Osorio PA. La malnutrición por exceso en niños-adolescentes y su impacto en el desarrollo de riesgo cardiometabólico y bajos niveles de rendimiento físico. Nutr Hosp. [Internet]. 2015 [citado 12 enero 2017]; 32(6): 2576-83. Disponible en: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/viewFile/9888/pdf_8645

Valle LJ, Abundis CL, Hernández EJ, Flores RS. Índice cintura estatura como indicador de riesgo metabólico en niños. Rev Chil Pediatr. 2016; 87 (3): 180-5.

Saldívar CHI, Vázquez MAL, Barrón TMT. Precisión diagnóstica de indicadores antropométricos: perímetro de cintura, índice cintura-talla e índice cintura-cadera para la identificación de sobrepeso y obesidad infantil. Acta Pediatr Mex. 2016; 37(2): 79-87.

Castillo DC, Sepúlveda AC, Espinoza GA, Rebollo GMJ, Roy OCL. Hiperuricemia y componentes del síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos. Rev Chil Pediatr. 2016; 87 (1): 18-23.

Gorrita PRR, Ruiz KY, Hernández MY, Sánchez LM. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría.2015;87(2):140-55.

Basain VJM, Valdés AMC, Tase PS, Pérez MM; Álvarez VM, Mesa MI. Caracterización clínica y epidemiológica de la esteatosis hepática en pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad. Rev. Arch Med Camagüey. 2016; 20(4): 368- 77.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Dainy Cordero Martín, Tania Mayvel Espinosa Reyes

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.